¿Qué necesito para importar alimentos de países no Europeos a España (no hay ninguna manipulación, solo almacenamiento)?

Somos una SL dedicada a la asesoría que quiere importar alimentos (queso, especias, bebidas, ...) de países árabes para venderlos en España a restaurantes y consumidores finales. No habrá ninguna manipulación, sólo almacenamiento y distribución. Para la importación, ¿qué documentación, autorizaciones o registros necesitamos y donde conseguirlos? Para la venta y distribución, ¿hacen falta otros permisos?. Otra pregunta es ¿dónde podemos ver los requisitos que debe tener nuestro almacén y su personal?

1 respuesta

Respuesta

Esta es una cuestión compleja y deberían ponerse en manos de un experto que les estudie y ayude con su caso concreto.

Como importadores, son responsables de cumplir con mucha normativa, y al ser alimentos, la legislación sanitaria y de etiquetado es muy importante, incluso posibles sustancias que no estén permitidas en la UE y que puedan tener estos productos. Los registros sanitarios son complejos y especialmente para almacenaje y cada comunidad autónoma tiene sus propias peculiaridades.

También es importante estudiar el tema aduanero, para ver posibles aranceles que aumentes considerablemente el coste de los productos en España, y tener en cuenta las inspecciones sanitarias habituales para estos productos que también encarecen el coste. Y los posibles acuerdos comerciales con los países de origen se han de estudiar también.

En su comunidad autónoma, le podrán informar sobre el tema de los requisitos para el registro sanitario...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas