Riesgo de contagio vih por los ojos

Tuve un accidente con un paciente en donde entró una liga de ortodoncia a mi ojo, proveniente de la boca del paciente. Es posible que contaminada de saliva y partículas de sangre, aunque no era visible el sangrado. ¿Qué riesgo tengo de contagiarme de vih si el paciente es positivo?

1 respuesta

Respuesta
1

Caso de que hubiera sangre, cosa que no parece puesto que no la viste, es riesgo dependería de la cantidad de sangre contaminada que entrase en tu ojo.

Como comprenderás, no es una respuesta nada fácil.

Si realmente crees que tuviste riesgo, hazte una prueba de 4ª generación a las 4 semanas y luego la repites a las 6 semanas. Tras este último negativo, ya te podrás quedar completamente tranquilo.

Gracias me podrías decir cuanta sangre se necesita para producir un contagio? En mi caso fue poca no había hemorragia. Pudo ser una gota o menos.

No hay una cantidad detyerminada.

La trasmisión del vIH es siempre una posibilidad, no una seguridad.

Dicha trasmisión depende de muchos factores, algunos de lo cuales son: cantidad, carga viral, tiempo de exposición, mucosa que se ha visto expuesta, sistema inmune de la persona "sana"... hay muchas más.

Como verás, no se puede dar uan respuesta concreta.

¡Gracias! 

Hola me realice una prueba de vih luego de mi riesgo 3 meses después sólo de anticuerpos y una de 4ta generación a los 4  meses  exactos dando negativo. El él laboratorio me dicen que debo repetir a los 6 meses y un control al año. Cuando puedo tener un resultado 100% fiable por favor?

No tienes que repetir nada, de hecho la segunda prueba te sobró.

Si la prueba es de 4ª generación, de laboratorio, con extracción de sangre:

El resultado negativo, tras 6 semanas (mes y medio) de la práctica de riesgo, es definitivo.

Cualquier otra prueba, tiene el negativo definitivo a las 12 semanas y no es necesario repetirla.

¡Gracias! 

¿Ok y por que dicen en el laboratorio que no se puede descartar incluso un medico me dijo que recién a los 6 meses es que se descarta? ¿Conoce casos que dieron negativo a los 3 meses y positivo a los 6 meses o más?

Si los hubiera, no serí el protocolo de 3 meses.

Llevo 14 años trabajando en VIHy sida y hace más de 10 que eso no se dice . No parecen enterarse de que las pruebas actuales no son las mismas que hace tanto tiempo.

¡Gracias! 

Por ultimo hay casos de personas que tienen un sistema inmunitario más bajo y enfermos que si les mandan la prueba a los 6  meses incluso al año a los conectados. Ellos si pueden seroconvertir más tarde?

Aunque con las pruebas actuales no rige, tradicionalmente:

Es cierto que existen casos especiales en los que el médico especialista podría recomendar repetirla a los 6 meses: en el caso de padecer enfermedades inmunodepresoras como el cáncer, o tomar medicación inmunodepresora como en algunos casos de lupus…el estar tomando medicación inmunodepresora para evitar el rechazo de algún injerto o transplante de órganos, la radioterapia o la quimioterapia etc.

Como verá, son casos muy especiales que podrían en algún caso, retrasar la aparición de los anticuerpos.

Si ninguno de los expuestos tiene relación con usted, debería estar tranquilo con su negativo a partir de los 3 meses.

Debe tener en cuenta que las analíticas actuales, son mucho más sensibles y específicas que las de hace unos años, lo cual unido al avance en conocimientos, ha hecho que el periodo ventana que hace años se establecía en 6 meses, se haya reducido a 3.

Entonces si existen algunos casos que ser o convierten a los 6 meses aunque sean casos especiales? Ha visto en su experiencia algunos?

Ya te dije que no, esos casos son personas con una situaciones/enfermedades muy especiales, atendidas por especialista que son los que marcan la paura de repetir o no la prueba.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas