Placa Intel D865PERL

Hola maxglasses:
Disculpa por mi ignorancia pero no tengo otra salida que consultar. He comprado una placa INTEL D865PERL y en el manual que está en inglés vienen algunas cosas que no entiendo como el Serial ATA cable. ¿Para qué dispositivos se utiliza?. También dice que se debe configurar el sistema para la tecnología RAID de la serial ATA, también el Application Acceleration 3.0 RAID Edition Driver, el RAID Ready System, el RAID volume, el Alpgrading to serial ATA RAID 0. Además dice que está preparado para la tecnología HT (Hyper Threading Technology). ¿Qué significa esto?. Qué es la tecnología IEEE 1394A, el optical S/PDIF, el coaxial S/PDIF (¿RCA)?
Anteriormente he armado mi computadora PIII sin problemas pero ahora con esta placa tengo temor por desconocimiento. ¿Conoces algunas web donde pueda encontrar las descripciones de estos temas?
¿Ojalá puedas ayudarme para así poder armar mi PIV? Gracias.
Caludio

1 Respuesta

Respuesta
1
Serial ATA es la "evolucion" del ATA paralelo de "toda la vida". El típico cable ancho de 80 hilos es sustituido ahora por un cable más fino, que al mismo tiempo alimenta eléctricamente al disco, con lo que nos evitamos su conexión a la fuente de alimentación y proporciona mayor velocidad de transferencia de datos. Se utiliza para conectar discos duros con esta tecnología en su correspondiente zócalo. Si tienes un disco duro IDE de "los de siempre", no tienes que preocuparte por toda esa configuración, lo conectas normalmente al puerto ide con su toma de alimentación a fuente, y te olvidas de la tecnología SATA, ni tienes que configurarla, solo saber que está ahí, para cuando quieras cambiar el disco.
En esta página encontraras información más técnica:
http://www.multingles.net/docs/ata.htm
LA tecnología RAID está asociada a este tipo de dispositivos Serial ATA, haciéndolos trabajar de forma mucho más segura, intentando evitar la perdida de datos, y que estos siempre estén disponibles para el usuario. Aquí tienes un extenso articulo sobre el tema:
http://www.smdata.com/TECNRAID.htm
La tecnología HT es un "invento" de Intel, para obtimizar el rendimiento de sus nuevos procesadores con esta tecnología. Es algo así como un 2 en 1, dos procesadores en una sola oblea de CPU. Ademas consume mucha menos energía, por lo que son muy recomendados para equipos portátiles. Si tu Procesador PIV no tiene esta tecnología, no influirá al rendimiento, y si en cambio si que la tienes, veras ese rendimiento incrementado notablemente, pues tu placa lo soporta. Aquí el articulo de referencia:
http://spain.aopen.com.tw/tech/techinside/HyperThreading.htm
La tecnología IEEE 1394 (más conocida como Firewire) es una "alternativa" o complemento a los puertos USB. SE pueden conectar cámaras, reproductores, CDROMS externos, y todo tipo de dispositivos "en caliente", hasta 63 dispositivos en un mismo puerto, y su velocidad es mucho mayor que la del USB. Veras, en la parte "trasera" de tu placa madre, los conectores USB, el puerto serie, los PS/2 para ratón y teclado, y unos nuevos conectores, algo más cuadrados que los USB, esos son los Firewire. Te remito a un buen tutorial sobre ellos:
http://www.terra.es/tecnologia/glosario/ficha.cfm?id_termino=23
Y la tecnología S/PDIF, es para obtener audio digital en lugar de analógico, con salidas y entradas tanto RCA (la típica salida y entrada de audio que tenemos en nuestros equipos de música y televisiones), como óptica (por fibra óptica)
Aquí tienes el articulo de referencia:
http://spain.aopen.com.tw/tech/techinside/spdif.htm
En esta página a continuación, encontraras tu placa, y podrás "jugar" con ella, rotandola, y al señalar ciertos puntos amarillos, te indicaran que es exactamente lo que señalas. Ahí podrás ver perfectamente los puertos Serial ATA, justo al lado de los ATA IDE paralelos. Así mismo, en el frontal, veras también el puerto Firewire, junto a un par de USB.
He intentado buscarte un manual de tu placa en castellano, pero todo lo que he encontrado me remite a la página oficial en ingles, y me ha sido imposible.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas