Tengo una duda acerca de la prueba del VIH

Hola pincus quiero plantearte una cuestión que a lo mejor no es común pero la pienso yo . Conozco pruebas VIH y el tiempo que hay que esperar para hacerse dichas pruebas , pero mi cuestión es concreta . Veamos :

Cuando el VIH entra al organismo tarda un tiempo en generar los anticuerpos ( latencia ) . Pues bien una vez generados los anticuerpos viene la etapa asintomática o de latencia clínica . En esta etapa se produce un descenso en la carga viral y la producción de anticuerpos disminuye drásticamente por lo que el virus se hace indetectable hasta que se activa . Pues bien MI PREGUNTA es la siguiente :

No sabes el tiempo exacto que tardaras en generar los anticuerpos y sabes que si los generas pero te haces la prueba tiempo después de haberlos generado el virus ya estará latente por lo que no se detectara . Luego COMO SABES CUANDO DEBES HACERTE LA PRUEBA ? Imagina que desarrollas anticuerpos al mes . A partir del mes el virus entrara en estado de latencia . Y te haces la prueba a los 3 MESES . Entiendes mi pregunta ? Como sabes que llegas pero no te pasas de tiempo ? .

Gracias . Un saludo .

1 Respuesta

Respuesta
1

Una persona que esta contagiada de VIH da positivo a partir de que empieza a gener anticuerpos suficientes. Cuando esta en periodo de latencia sigue habiendo anticuerpos y virus, otra cosa es que no produzcan síntomas ni estén multiplicándose.

Es decir, una vez que pasan los 3 meses si eres positivo lo darás siempre.

Hola pincus respecto a tu pregunta dices que cuando el virus esta en estado de latencia SIGUE HABIENDO anticuerpos y es detectable . Te quiero dar una información proporcionada por un experto y quiero que me digas que opinas de ella :

" El virus al ingresar al organismo produce anticuerpos . Un tiempo después el virus entra en periodo de latencia y la producción de anticuerpos disminuye drásticamente por lo que el virus NO ES DETECTADO hasta su activación "

Gracias . Un saludo .

Eso no es así, el que el virus entre en periodo de latencia no significa que no se replique sino que esta continuamente haciéndolo. Lo que pasa es que durante este tiempo nuestras defensas son capaces de hacerle frente, no como para curarlo pero sí como para pararlo y no dejar que la enfermedad se desarrolle a SIDA. Pasados varios años esa defensa se quiebra y la enfermedad se desarrolla.

Como el virus esta continuamente replicándose, se están generando anticuerpos.

Hola pincus respecto a tu respuesta quiero plantearte una ultima pregunta :

Dices que en la latencia el virus todavía se esta replicando continuamente . Pues bien te voy a dar DOS informaciones que he leído en artículos y lo que quiero es que me digas de cada una de ellas si es VERDADERA o es FALSA .

1 - En la etapa de latencia clínica disminuye considerablemente la carga viral en sangre . NO existe replicación viral en la sangre , la replicación se da en los nódulos linfáticos .

2 - En la etapa de latencia clínica desciende la carga viral hasta el punto que puede llegar a ser indetectable y en sangre hay muy pocos virus circundantes pero TODAVÍA se puede detectar el virus .

Gracias . Un saludo .

Basándome en los documentos que yo tengo delante.

1. Es posible que en sangre la carga viral sea indectable pero estén replicándose en los nódulos linfáticos. Pero tu me preguntabas por los anticuerpos y estos se seguirían detectando.

2. Efectivamente, aunque la carga viral disminuya todavía se pueden detectar los anticuerpos.

Yo estoy empezando a confundir que es lo que quieres saber exactamente, si lo que dudas es que una prueba negativa hecha, no se, al año, sea negativa porque no se ha detectado porque esta en fase de latencia, la respuesta es No. Una prueba elisa en fase de latencia sería positiva.

Hola pincus efectivamente mi duda era la que planteabas al final si me hiciera una prueba de anticuerpos en latencia si se detectaría o no y según tu respuesta es que SI . Quiero aclararte una cosa que me preguntas . Lo de los anticuerpos te lo preguntaba por la siguiente razón :

La información pone que durante la etapa de latencia clínica disminuye drásticamente la producción de anticuerpos , por eso MI DUDA era que si se hace la prueba después de que el virus haya generado los anticuerpos , es decir , en la fase asintomática SI ERA O NO DETECTABLE EL VIRUS , puesto que en dicha fase DISMINUYE DRÁSTICAMENTE LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS entiendes esa era mi pregunta ? Debo dar por entendido que esa información que te he dado es FALSA ? .

Gracias . Un saludo .

Es posible que la producción de anticuerpos nuevos se disminuya porque disminuye la replicación pero los anticuerpos se mantienen. Piensa en una vacuna, lo que hace es crear anticuerpos y aunque te la hayas puesto de niño, esos anticuerpos siguen recordando y actuando frente a la enfermedad.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.