Una pequeña gota de sangre ¿De 3 minutos puede transmitir vih?

perdónenme por ser tan intensa con el tema, pero necesito saber si una gota de sangre que ha estado en un objeto pasa a un guante de látex y este guante toca la venda que se pone para tapar la salida de sangre en un pinchazo es decir estando el torrente sangineo expuesto pudo haber contagio?

pues la macha de sangre paso por tres objetos antes de llegar a tocar la herida, si esa sangre llego ser vih positiva pudo haberme contagiado? Porque tenia una pequeña herida por donde me hicieron una extracción en ese mismo instante. Necesito la respuesta con detalles por favor y no volveré a preguntar mas.

es necesario hacerme una prueba?

la ultima persona en salir del consultorio donde me tomaron la muestra había salido hacia dos minutos y antes de el había pasado una mujer que estuvo allí casi 10 minutos, obvio no se de quien era la sangre, yo creería que fue del ultimo paciente que era niño y al moverse y llorar por el pinchazo pudo haber manchado el capuchón o camisa por donde se introduce el vacutainer y aguja, pero como cualquier persona puede ser portador del vih

en verdad hay riesgo?

1 respuesta

Respuesta
1

No existe riesgo en esta conducta, no es necesario que se realice la prueba de vih.

El vih solo se transmite entre personas no a través de los alimentos ni objetos.

La convivencia diaria con una persona VIH + no conlleva riesgo de transmisión.
Por el contacto cotidiano con una persona VIH+, ya sea en el trabajo, escuela, contacto social, familiar, etc., no se transmite el VIH. Por lo tanto, no se transmite por compartir platos, comidas, beber del mismo vaso, toser, estornudar, tocarse, besarse, acariciarse o darse un masaje, duchas, piscinas, alimentos, objetos, baños, aseos, lugares públicos en general.
Se debe evitar :
- Compartir objetos punzantes o cortantes (tijeras, cortauñas, maquinillas
de afeitar…) que pudieran contener restos de sangre infectada reciente.
- Tampoco se deben compartir cepillos de dientes por la misma causa.
- No se debe compartir canutos de esnifar droga.
En general basta con seguir las normas universales de higiene.
Por las heces, el fluido nasal, la saliva, el sudor, las lágrimas, la orina o los vómitos (a no ser que contengan sangre) el VIH no se transmite.
Los niños VIH+ no presentan riesgo de transmisión para los demás niños ni para otras personas en los colegios.
El aspecto de las personas, no es indicativo de padecer infección por VIH.
El fluido infeccioso, para que conserve su capacidad de transmisión, tiene que ser muy reciente y estar presente en una cantidad perceptible, lo cual en el caso de la sangre es muy evidente al ser roja.
La supervivencia del VIH fuera del organismo es muy corta, ya que necesita de las células vivas para replicarse.
La transmisión de la infección tiene lugar de persona a persona, sin objetos intermedios ambientales como pueden ser: textiles, celulosas, comida o bebidas, jabones, champú, cremas…y en general objetos ambientales
En la siguiente lista se enumeran algunos ejemplos de las preguntas que nos hacen personas preocupadas por si han adquirido el VIH. La mayor parte de estas dudas surgen por una combinación de miedo y desconocimiento y se deben a una falta de comprensión de cómo se
Transmite el virus.
El VIH no se transmite en las siguientes situaciones:

Compartir baños con otras personas o con personas que viven con el VIH-sida
Compartir alimento, bebidas y utensilios de cocina con otras personas o con personas que viven con el VIH-sida
Picadura de insectos (mosquitos u otros)
Por pincharse con una aguja de coser
Abrazos, caricias, apretón de manos, besos, masajes…a personas seropositivas

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas