Las prácticas llevadas a cabo con preservativo no implican riesgo para el vih por lo que no es necesario que se realice la prueba.
Las prácticas sexuales de riesgo son aquellas que incluyen penetración vaginal, oral o anal sin preservativo cuando al menos una de las dos personas está infectada.
El riesgo de transmisión o de reinfección varía de una práctica a otra en función de la fragilidad de las mucosas que se vean afectadas, así como de otros factores (carga viral, duración de la relación, existencia de otras ITS…).
El compartir papel higiénico no implica riesgo para el vih .
No existen síntomas de vih, el único modo de saber si hay o no infección cuando se tiene una práctica de riesgo es mediante una prueba de vih.
Este mes, estamos realizando una evaluación del Servicio porque nos interesa mucho su opinión, para ello le vamos a hacer cinco preguntas, no tardaremos más de medio minuto.
1. ¿Considera usted que se han resuelto sus dudas?
2. ¿Piensa qué a través del Servicio podemos contribuir a que la gente no asuma nuevas prácticas de riesgo para el VIH?
3. ¿Piensa qué a través del Servicio podemos ayudar a reducir la discriminación y estigma del VIH?
4. En una escala de 1 a 5, ¿Cómo valoraría el trato recibido?
5. ¿Tiene alguna sugerencia que hacernos?
Muchas gracias por su colaboración, nos ayuda a mejorar.