Con muchas preguntas.

Hola keras, me daba mucho miedo consultarte pero vi que no soy el la primera persona con el caso tan parecido te contare que hace casi nueve meses tuve una relación sexual con protección y me dio papiloma. Me hice el análisis a los 3 meses, a los seis y ahora a los 8 meses 20 días siendo negativos, este ultimo hace menos de 48 horas, pero mi preocupación radico en que ayer tuve problemas estomacales y diarrea, no comprendo por que por que ayer no comí absolutamente nada sólido pero en un caso similar a una de tus consultas pasadas pero hace 15 días un alimento que estaba consumiendo tenia sangre era muy poca por lo que no lo termine pero mi paladar no percibió nada . Mis preguntas son
1.- ¿El condón evita el papiloma?
2.- ¿Es normal la diarrea sin razón alguna a 24 horas del ultimo resultado?
3.- ¿Puedo descartar la infección?
5.- ¿Con el alimento corrí algún riesgo y por ello la diarrea a las dos semanas?
6.- ¿Es necesario realizarse más pruebas?
7.- ¿Puedo estar tranquilo?
8.- ¿Cómo es posible que haya prostitutas y prostitutos sanos si se acuestan con medio y viceversa los homosexuales o heterosexuales que los contratan y no tienen nada que es exactamente lo que hacen?

1 Respuesta

Respuesta
1
Paso a responderte.
1.-Hay más de 60 tipos de papilomas, y sólo alrededor de un tercio se transmite por vía sexual. El condón puede prevenir aquellos donde la localización se da en mucosa de glande, vagina o ano.
2.-La diarrea puede tener varios orígenes que no se vinculan con el vih. El único que podemos relacionar con la entrega de un resultado de vih, es latensión y angustia por el temor al informe.
3.-Por lo que refieres, amigo, contres análisis negativos, puedes descartar la infección por vih.
4.-Los alimentos en mal estado o contaminados suelen producir procesos de intoxicación que van acompañados -la mayoría de las veces-, con diarreas.
5.-Excepto que se produzca una nueva situación de riesgo, no necesitas repetir la prueba de vih.
6.-Puedes quedar absolutamente tranquilo en lo que se refiere al vih. Cuídate como ya sabes que debes hacerlo y continúa tus exámenes clínicos si persiste algún síntoma.
7.-Es posible porque el sexo protegido reduce el riesgo casi a cero. Además, es importante el estado anímico y el contexto.
Espero haber sido claro y que te haya tranquilizado.
Cualquier duda, aquí estoy.
Un abrazo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas