¿Debo hacer la prueba del vih por tener una relación sexual de riesgo con la pérdida de condón?

Estaba realizando sexo con protección, con una trabajadora del sexo, desconozco cual es su serólogia.
Al retirar mi pene de su vagina, había perdido el condón, se había quedado dentro de su vagina, ella lo sacó con sus dedos.
No sé cuanto tiempo estuve desprotegido, pudieron ser segundos o minutos.
¿Debo realizarme la prueba de VIH?
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Largaespera, leyendo tu pregunta mi consejo es que debes hacértela, primero porque las trabajadoras del sexo son un grupo de riesgo importante, y segundo porque ha habido un contacto claro entre vuestras mucosas, por pequeño que sea el riesgo por tu seguridad y tranquilidad lo ideal es que te realices las pruebas, probablemente no tengas problemas, la probabilidad de contagio en una sola relación es muy pequeña, pero existe.
Recuerda que tú médico te facilitará la realización de la prueba cuando la solicites, y que de todas maneras deberás repetirla a los 3 meses y a los 6, para asegurarte de que sea negativa y de que no haya habido contagio, ya que desde la exposición al virus hasta que este se detecta en el organismo hay un periodo puente de unos 3 meses en los que puede ser negativa pero contagiaría igualmente, además no olvides tomar las precauciones necesarias al mantener relaciones, osea usa siempre preservativo y asegurate de que este bien colocado.
Espero haberte servido de ayuda, no te agobies como te he dicho las probabilidades son mínimas, pero creo que lo mejor para tu tranquilidad es estar seguro al cien por cien.
Perdona de nuevo:
He preguntado a la Cruz Roja española por teléfono y me dicen que efectivamente seria conveniente una prueba a los tres meses, pero que en absoluto son necesarias pruebas a los seis meses, salvo que hubiera tenido profilaxis post exposición, o estar medicándome por un tranasplante o recibir quimioterapia, ser drogodependiente por vía intravenosa etc.
Incluso me ha recomendado una prueba de cuarta generación que sería definitiva a las seis semanas. ¿Tu qué opinas de estas recomendaciones de la Cruz Roja?.
Gracias.
Tranquilo para eso estamos, veras la prueba a los 6 meses realmente no es necesaria, se recomienda más por tranquilidad que por otra cosa, en general si a los tres meses es negativa lo normal es que lo sea a los 6 meses si no ha habido ningún tipo de contacto posterior, por lo general si hay la seguridad de que el contacto haya sido con un seropositivo los médicos comienza profilasis con antiretrovirales, pero en general no hay problemas de un falso negativo aunque la estés utilizando, si existe un problema de inmunodeficiencia anterior como la quimio o el tratamiento posttransplante, el virus debería aparecer igualmente en el organismo tras el periodo ventana. En cuanto a la prueba de 4ª generación, hace unas semanas pregunté por ella a mi compañero especialista y de momento todavía está en prueba, osea que la seguridad te la va a dar igual la actual a los 3 meses, yo te recomendaría que hablases con tu médico y que el valore en función de tu historia clínica si realizarla a los 6 meses o no.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas