Pregunta sobre síntomas

Hace casi 4 semanas tuve una relación de alto riesgo, hubo penetración por algunos momentos sin condón, después ya nos protegimos (fue con una prostituta) aunque ella aseguró no tener nada.
Hace 2 semanas empecé con un cuadro de ronchas por el torso, pecho y espalda, nada más después de comer mariscos, yo pensé que era una intoxicación y empecé tratamiento con un antihestamínico (avapena 2 veces al día por 3 días) las ronchas empezaron a bajar.
Una semana después de esto caí resfriado, solo con mucosidad clara y dolor e irritación leve de garganta (lo adjudique al cambio de estación y a un enframiento que tuve) pero las ronchas regresaron, están delimitadas al área general del torso.
No he tenido fiebre, no tengo ganglios inflamados, sigo con el cuadro de alergia/resfrio respiratorio (por 4 días pero estoy mejorando)
Hoy que volví a ver las ronchas fui con el médico, me puso una solución de suero intravenosa y clorotrimetrón y pidió una química sanguínea, el clorotimetrón NO me desapareció las ronchas inmediatamente, es más no se si estén bajando o no, y me mandó astesen comprimidos de 10g una vez al día por 5 días.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Pueden mis síntomas ser de VIH?, me caído en el error común de todo mundo de revisar el internet por síntomas y he pasado desde anemia, lupus, sífilis, cáncer y VIH.. Físicamente no me siento débil, NO tengo fiebre, el resfriado/alergia cada día mejora (a penas son 4 días) pero las ronchas es lo que me están preocupando ya que tengo 10 días y pensé que ya mejoraban pero no..
¿Debería de irme a hacer una prueba de ELISA? Yo se que tarde o temprano tengo que hacerla, pero me gustaría saber si opinión de si estos síntomas pueden ser del famoso síndrome de infección de hiv rápido (ASR) o no...
Gracias por su respuesta

1 Respuesta

Respuesta
1
Por los síntomas no se puede saber si se esta infectado, la única forma es la prueba correspondiente ( ELISA). Nuestro cuerpo puede reaccionar de muchas formas ante tanta tensión y estrés que genera el creer que se esta infectado. Si te fijas mucha gente que cree que esta infectada y explica los sintomaspor internet cuando han pasado las 13 semanas explican que no son +, con lo cual esos síntomas la mayoría han sido fruto de este cuadro de ansiedad.
Mi consejo es que no mire síntomas por internet, y si realmente quiere mirarlos lo haga en páginas oficiales y co información contrastada y veraz.
Centrándonos en su caso, es evidente que hay riesgo, cuanto menos rato se expuso sin protección mejor, pero existe un riesgo real. Yo le aconsejaría que se hiciese la prueba a las 6 semanas ( siendo el resultado muy alentador) y posteriormente lo repita a las 13 semanas, dando este por definitivo.
Cualquier duda ya sabes donde estoy,
Mantenme informado.
Muchas gracias por tu respuesta, lo que me tiene un poco preocupado (ya estoy más calmado que ayer) son las ronchas, eso que no se hayan quitado... pero bueno que estén regresando... me tiene muy tranquilo que no he tenido fiebre y que no tengo ningún ganglio inflamado, ayer la doctora me dijo que eso era buen síntoma de que no era algo viral.
Alguna página oficial que recomiendes para ver síntomas, he encontrado algunas pero todas difieren mucho de sus síntomas, tiempos y no hablan nada de la duración por ejemplo de las ronchas, o lo ilustran, en lo que todas concuerdan es que los síntomas clave son la fiebre, y la inflamación de ganglios.
Voy a realizarme la prueba a las seis semanas como mencionas (a penas llevo 4) me tranquiliza que digas que el resultado puede ser alentador, eso quiere decir que aunque hay riesgo, tu no crees que pueda ser tal alto (¿o me equivoco?) Pero hasta que no haga una prueba no podré estar seguro... al rato voy a ver a la doctora otra vez y revisar los resultados de la biometría de sangre, y a ver si con eso se puede aclarar algo sin que se haga la prueba
En espera de tus comentarios
Saludos y gracias
Hola
Pues acabo de regresar de con la doctora y me entregó mis resultados, y le comenté mis miedos. Su respuesta fue la siguiente:
Dermatitis neuralgica nerviosa o alguna alergia por contacto, pero todo indica lo primero. (He tenido demasiado estrés en la oficina)
Le comenté de mis miedos y lo que me comentó fue lo siguiente: que con mi cuadro a pesar del riesgo no tenía porque preocuparme, ya que no mostraba ningún síntoma de infección viral y que con el cuadro que estaba presentando sin fiebre y sin ganglios inflamados ella podía asegurarme que yo no tenía absolutamente nada más que nervios! (Así como tu lo comentaste)
Gracias por tu respuesta y tus ánimos! Es un excelente trabajo el que haces, y me has inspirado a inscribirme en este foro para ayudar a la gente en otros temas en los cuales pueda yo aportar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas