¿Cómo puedo quitarme algo de la mente para vivir?

Mi problema es que me es sencillo que se me meta algo en la cabeza y no poder pensar o disfrutar de otra.
Por ejemplo, soy empresario, y casi siempre tengo en la cabeza algo relacionado con la empresa, incluso cuando estoy cenando, en el cine, con los amigos, en mi casa... Incluso aunque sea una tarea que ya he terminado, como decirle alguien algo por teléfono, no consigo quitármela de la cabeza hasta que queda totalmente conclusa y zanjada 100%.
A veces me siento que incluso no puedo disfrutar de mi vida normal, del hecho de andar, de comer, de hablar con la gente, porque siempre vivo en mi mente cerrado a pensamientos específicos.
He probado muchas tácticas, como intentar centrarme en mi cuerpo, o intentar pensar que mi empresa no afecta a mi vida, pero nada, a veces me da ganas de que se le prenda fuego. Pero lo malo es que me preocupa que si no es la empresa se me meta otra cosa en la cabeza, pues a veces me cuesta dormir porque a lo mejor se me mete una cancioncita demasiado repetitiva y me pone nerviosa.
Soy una persona inteligente y mi trabajo me hace desde hace años usar mucho mi cabeza y sobre todo la parte lógica. He intentado incluso ponerme un elemento que diferencia el "momento empresa" con el "momento personal", como ponerme unas pesas en los tobillos, pero al final al ver que no sirve de nada lo abandono.
Una vez lo dejé con una chica y tampoco podía quitármela de la cabeza por la sencilla razón de que no la comprendía, y no podía dejar de pensar en como pensaba ella, sacando miles de teorías distintas e intentando razonarlas.
Intenté superar este problema pensando en el color blanco, alejándome del problema (esto me ayuda algo si me voy muy lejos a un sitio nuevo) y demás. Pero la única solución que he tenido siempre para este problema es suplantar la cosa que tengo dando vueltas en mi cabeza por otra distinta. Solo puedo cambiar continuamente de tema.
Lo que quiero es poder ser capaz de mantener mi mente vacía y sentir las cosas que me rodean como si no hubiera nada más. Vivir el presente y disfrutar de cualquier tontería solo por el hecho de existir. Lo he conseguido muchas veces, pero al final mi propia preocupación por perder mi nivel de vida, mi trabajo, etc... Me hace volver a preocuparme y recaer en el razonamiento continuo.
Gracias a quien sepa decirme que puedo hacer para solucionar mi problema. Había pensado en hacer Yoga, pero creo que quizás es una doctrina que se ha comercializado demasiado y lo más seguro es que si voy a un gimnasio a hacerlo no me sirva nada más que para relajarme un poco y volver a mis problemas nada más salir.
Gracias!

1 Respuesta

Respuesta
1
Me resulta un poco difícil contestar a tu pregunta, ya que aunque has sido bastante explicito, me quedan algunas dudas.
Creo, a modo de hipótesis, pues no te conozcolo suficiente, y según tu relato, que tu tienes un Trastorno de Personalidad obsesivo compulsivo.
A continuación te detallo lo que explica el manual de psiquiatría DSM IV, actualmente en uso para los criterios de diagnósticos:
F60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (301.4)
Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
1. Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad.
2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. Ej., es incapaz de acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas).
3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes).
4. Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores (no atribuible a la identificación con la cultura o la religión).
5. Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental.
6. Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.
7. Adopta un estilo avaro en los gastos para .él y para los demás; el dinero se considera algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras
Es importante que hayas leído detenidamente el párrafo anterior, aunque comprendo que pueda ser algo tedioso. Son las características de las personas con un trastorno obsesivo de pensamiento.
Actualmente, existen dos tipos de tratamiento:
1)Con fármacos específicos (inhibidres de la recaptación de serotonina), que son una clase de antidepresivos que nivelas la cantidad de serotonina en tu cerebro y ayudan a que puedas manejar los pensamientos obsesivos. Desde hace un tiempo la administración de este tipo de antidepresivos da muy buen resultado en este tipo de trastorno. Tiene que ser recetada por un psiquiatra, previo diagnostico del mismo
2) Psicoterapia "Congnitiva Conductual"donde aprenderás distintas técnicas de relajación y modificación de pensamientos de tipo obsesivo.
Existe una tercera práctica, que es la meditación, pero requiere de un profesional muy experimentado y de tu disposición para comenzar a practicarla, ya que existen distintos tippos de ejercicios que practicados varis veces al día ayudan a poner tu mente en blanco.
La práctica de yoga, puede ayudar a relajarte, pero no a separar de tu mente los pensamientos obsesivos y recurrentes
Si tienes dudas, espero tu respuesta
Saludos
Psicóloga clínica
www.eloisacallejonfernandez.com
No olvides puntuar la respuesta
Lo que más me gusta es el tema de la meditación, pues tengo miedo que tomando fármacos me cambie el carácter o deje de ser yo.
Lo que más me interesa es poder rendir tan bien o mejor que ahora, y volver a ser yo mismo y sentir mi vida. Me siento como una máquina y que pierdo el tiempo sin poder sentir cosas como cariño por mis padres pues mi mente se cierra a otros temas absurdos.
¿Cómo me aconsejarías que encontrara un meditador o como nombre tenga? ¿Tienen nombre en específico?
Muchísimas gracias por la ayuda, ha sido todo un aporte, si puedes aclararme los últimos puntos podré agradecértelo con la máxima puntuación por el genial trato. Un abrazo!
Desde mi punto de vista, la medicación sería ideal en tu caso, pues los antidepresivos, no cambian el carácter, y ayudan mucho en caso de pensamientos de tipo obsesivo.
Pero si quieres probar con la meditación, puede ayudarte, pues se trata de un enfoque folosófico, más espiritual.
Te recomiendo esta página:
www.ramirocalle.com
Ramiro Calle es un experimentado especialista en todos estos temas.
Suerte!
Muchas gracias por todo! Excelente trato y explicación. Miraré la viabilidad de los medicamentos si no me cambian el carácter, al menos probaré, y lo mezclaré con meditación. Un saludo!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas