Trabajadora por cuenta ajena y quiero empezar actividad propia con poco beneficio, ¿Qué debo hacer?

Actualmente estoy trabajando por cuenta ajena, y tengo en mente empezar con una actividad de cursos a grupos de niños, en la que supongo que deberé de presentar una factura a los padres. También debería de contratar a alguna educadora en mi misma situación (trabajan por cuenta ajena).

Mis preguntas son:

- Tengo obligación de hacerme autónoma para presentar las facturas?

- Existe algún límite que permita realizar estas actividades sin ser autónomo pero declarando todo?

- En el caso de perder el trabajo actual, el paro tendría alguna variación?

Muchas gracias y un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1

No sé si habrá cambiado la normativa, pero yo te cuento que hace unos años podías dar clases sin tener que darte de alta de autónomos. Lo único que debes tener en cuenta es que se te aplique la retención correspondiente (en aquel entonces era una retención fija de un 15%) y que las cuantías que percibas sean convenientemente declaradas, así como ingresadas las retenciones a cuenta del IRPF.

De ese modo, cuando te toque hacer la declaración, ya regularizarás según todo lo ingresado y retenido.

Y no, que yo sepa no debería afectar al paro ni existir un límite en la cantidad a percibir, siempre que se te retenga lo que corresponde.

Si te resultó útil, por favor, cierra la
pregunta, para que deje de aparecer en mi lista de preguntas abiertas.
En caso contrario, dime si necesitas alguna otra cosa.

Hola, muchas gracias por tu respuesta.

Sí me quedan dudas, te explico mejor mi idea para ver si puedes aclararme lo que tengo que hacer.

Mi proyecto es hacer actividades (cursos, talleres, cuentacuentos) para niños bilingües. Tendré que pagar el alquiler de los locales donde se harán los cursos y también tendré que pagar a las chicas que, como yo, trabajarán como educadoras. No son clases privadas, son "cursos" para grupos de niños que haremos en los fines de semana, por lo que supongo que tendré que emitir factura a los padres que se apunten.

Puedo emitir una factura sin ser autónoma? O, al ser una actividad ocasional y con poco beneficio (al principio por lo menos), puedo cobrar sin emitir facturas?

Cuando dices "Lo único que debes tener en cuenta es que se te aplique la retención correspondiente", quién me la tiene que aplicar?

Muchas gracias!

Ah, ya veo... Por lo que comentas, es algo más complejo de lo que fue en mi caso.

El ejemplo que te comentaba yo (el mío propio) era de una empresa que quería que yo les diera una formación. Yo presentaba minutas profesionales por el importe acordado y ellos me retenían el 15% en concepto de pago a cuenta del IRPF.

Creía que lo tuyo era algo parecido. Es decir, que podrías presentar minutas a una empresa, que no tiene más secreto...

Ahora veo que lo que quieres es montar una "pequeña" empresa (academia-guardería-ludoteca). Si tienes que pagar alquileres y salarios a otras personas, creo que no te queda otra que darte de alta de autónomos y crear tu propia empresa. Esa actividad, tal como la describes, ya no es "por cuenta ajena". Si pagas alquiler, consumos, material, etc. querrás recuperar el IVA, por ejemplo. Si tienes personal a tu cargo, deberás tener contratos, altas de SS, etc.

La verdad es que ya lo indicabas en el primer mensaje, al preguntar si
Podías presentar facturas a los padres, pero se me pasó por alto... Disculpa.

Lamento no poder ayudarte mucho más... creo que lo mejor es que acudas a un gestor, que te indique los pasos a seguir.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas