Implicaciones futuras de préstamo entre familiares

Hola experto,
He leído bastantes preguntas/respuestas sobre este asunto por aquí, sin embargo me gustaría ahondar algo más en futuras implicaciones fiscales.
La situación es la siguiente: ¿Un padre presta a su hijo a interés 0% o muy bajo una cantidad de 25.000? Para la compra de su primera vivienda.
Tal y como se expone en respuestas de otros expertos. No hace falta acudir a un notario, ya que con un contrato privado donde se expongan: datos de ambos, finalidad, plazos, cuantías, incluso CCC donde se realizara la devolución sobra. Según parece ser habría que ia a la hacienda autonómica y hacerlo constar (creo).
Bien. Una vez expuesto la situación, expongo las dudas fiscales:
a) De cara al hijo. ¿Cuándo reciba la transferencia de los 25000?. ¿Eso se debe reflejar en la declaración de IRPF como "ingresos"? Supongo que no, pero no se donde debe reflejarlo
Si así fuera podría ser un varapalo ya que pasaría a tributar mucho más porcentaje: Por ejemplo no es lo mismo tributar con un sueldo de 20000?/año que 45000?/año que seria en esa ocasión
b) Se supone que el hijo va a poder deducirse durante los años de devolución esas cuantiasa su padre, como si de cualquier otro préstamo bancario se tratase. ¿Es cierto?
c) Si b) es correcto ¿Qué implicaciones fiscales tiene para el padre que su hijo se deduzca dinero año tras año? ¿Cómo debe reflejar en la declaración de IRPF que se le ha devuelto por ejemplo 12 mensualidades de 1000?
Muchas gracias de antemano
{"Lat":39.4701251223582,"Lng":-0.3515625}

1 respuesta

Respuesta
1
a) No se debe reflejar
b) Si utilizase el dinero para comprar una vivienda habitual en principio sí
c) No tiene más implicaciones que los intereses que reciba que han de ser los de mercado

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas