Piso para dos

Mi pareja ya ha empezado a pagar una hipoteca de un piso. Me gustaría saber si yo puedo empezar a pagar ahora las cuotas de la hipoteca en una cuantía menor y que quede reflejado en la escritura del piso que la propiedad es de los dos pero en porcentajes distintos, no a medias.si es posible, que debo hacer en le banco y en el notario y cuanto me costaría aproximadamente.

3 Respuestas

Respuesta
1
Si ya está hecha la escritura de compraventa a favor de tu pareja, deberás hacerla de nuevo, pero para ello tu pareja deberá venderte o cederte la parte del piso que queráis. Esto deberás hablarlo antes con el banco, lo que también implicará hacer unas nuevas escrituras de préstamo hipotecario. Esto, te va a costar una pasta, aparte de lo que te cobre el notario (deberás preguntárselo a ellos), debes contar la repercusión fiscal y los gastos bancarios. Quién te puede decir el importe de los gastos con precisión es un notario, hacienda y el banco. Un lío. Yo te recomiendo que acudas a un abogado y que redactéis un convenio entre ambos, tecostará más barato.
¿En qué consiste ese convenio? ¿Reflejaría el dinero que yo voy aportando?. Si nos separamos ¿tengo derecho a mi parte del dinero?.
¿Y si se hacen mejoras en el piso entre los dos puedo reclamar algo de ese dinero en el convenio?. Gracias.
Todo lo que dices puede estar reflejado en ése convenio, pero como ya te he dicho es conveniente que te asesore un abogado, para que refleje claramente vuestra voluntad y vuestros derechos y deberes. Hazme caso, ve a un abogado, al final te ahorrarás dinero.
Respuesta
1
Estimado Sr/a:
Efectivamente puede pagar una parte de la hipoteca dejando constancia de haber realizado dicho pago mediante ingresos procedentes de una cuenta de su titularidad.
Otra opción efectivamente, sería la de modificar la escritura de préstamo hipotecario ante notario.
La primera opción sería menos costosa pues podría reflejarse en un documento privado.
El coste de la 2ª opción irá en función de los aranceles del Notario.
Angel Palomino
www.palominoabogados.com
¿En qué consiste ese documento privado?
¿En caso de separación que derecho tengo sobre el piso? ¿O podría exigir la parte de dinero que puse?. Gracias.
El documento privado consistirá en un acuerdo de voluntades plasmado en forma de contrato (mejor que lo realice un abogado).
A la hora de separarse las aportaciones realizadas con carácter ganancial se repartirán al 50% y las privativas serán suyas.
Por ultimo, si hacemos mejoras en el piso y las pagamos entre los dos, ¿podría incluir alguna clausula en el documento privado ante un abogado para que también me pertenezca algo de dinero por dichas mejoras?. Muchísimas gracias, me ha servido de mucho su ayuda.
Como puede comprender ustedes podrán incluir en dicho documento cuantas cuestiones deseen siempre y cuando no sean contrarias a derecho.
Respuesta
1
Supongo que si ya se ha comenzado a pagar una hipoteca es porque ya hay escritura, y consta como bien privativo del comprador, con lo que notarialmente tan solo cabe una venta que te va a suponer más gastos de Notario, impuestos y registro. Aprox un 10% de lo que quieras poner a tu nombre del piso, ¿si quieres poner 100.000? ¿Aprox 10.000? De coste notarial, impuestos y registro.
Lo que puedes hacer cuando hagas ingresos en la cuenta de la hipoteca, que se haga constar que es aportación tuya. Con eso no consigues que una parte del piso sea tuyo, sino preconstituir prueba para caso de separación, que te tenga que devolver ese dinero.
Pero si hago aportaciones a la hipoteca, aunque yo no este en la escritura ¿qué derecho tendría en caso de separación sobre el piso? ¿O solo podría exigir el dinero aportado?. ¿Qué tengo que hacer para ello?, supongo que no valdrá solo con los resguardos de los ingresos en una cuenta. Gracias.
El piso lo compró él de soltero, por lo tanto es suyo, el pagó al contado el precio al vendedor, con lo que la compraventa ya está hecha. Y si tu aportas dinero para pagar el precio aplazado que él ha convenido con el banco, no estás adquiriendo el piso, tan solo le estás dejando un dinero que en su momento le podrías pedir que te lo devolviera.
Como no queráis manifestarlo así o llegar a otro tipo de acuerdos ante el Notario y reflejarlo en un documento público.
Otra cosa es que tuvierais hijos y en el momento de la separación fueran menores, con lo que el Juez te daría el USO de la vivienda familiar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas