¿Ayuda económica?

Buenas tardes, ¿mis padres cobran una sola pensión (la de mi padre) 600? Aprox., que para ellos dos pueden ir tirando, viven en un bloque de pisos, y de un tiempo a esta parte la comunidad ha decidido generar varias derramas, debido principalmente a la gran morosidad que hay en la comunidad, como en todos las comunidades ya están denunciados estos vecinos, pero ya sabemos lo lento que va este tema, el caso es que como le digo el importe del recibo de la comunidad, ¿han decidido establecerlo en 175?, cada vez se les hace más cuesta arriba el poder pagar los gastos, electricidad, seguros, comunidad, etc. Al ser mayores, 75 años cada uno, no saben ya que hacer y bueno pues por mi facilidad de poder contactar con ustedes, mi cuestión es la siguiente, ¿hay algún medio por el que se pueda solicitar alguna ayuda económica para ellos?, hay alguna manera de que haciendo un estudio de los ingresos, las cantidades que pagan puedan ser rebajadas en el porcentaje que les corresponda por su pensión, o que solución podrían tener.
Esperando su respuesta, aprovecho la ocasión para agradecerle por anticipado su atención, indicándome que pasos hemos de seguir para ayudarles, o en su defecto a que estamentos o personas deberían acudir a solicitar dicha ayuda, si es que la hubiera.
Un saludo.
Jesús.
Respuesta
1
Bueno la primera recomendación es ejercer el derecho legal (Ordenamiento de Propiedad Horizontal) a la votación en tiempo en forma, lo mejor siempre suele ser votar en contra de subidas desproporcionadas en las cuotas de comunidad. Si la mayoría ha decidido tal subida, me temo que desde la legalidad más aplastante ya poco puede quedar (salvo declarar algún tipo de concurso acreedor a nivel particular en caso de que las deudas puedan desestabilizar las cuentas familiares - lo mejor para éste caso es acudir a un abogado -).
Sobre las ayudas... depende de múltiles variables, existen unas tablas de cotizaciones que cada ayuntamiento aprueba con bastante libertad para poder acceder a ellas, cada ayuntamiento regula a su aire el tipo de ayuda a ofrecer a los vecinos, por lo que la mejor recomendación es pasarse por el ayuntamiento en cuestión e informarse sobre la existencia de éste tipo de ayudas y su condiciones de acceso (aportación económica anual, edad, condición social...). En el departamento de servicios sociales tendrá toda ésta información a su disposición.
Del mismo modo los trabajadores sociales municipales (si son profesionales diligentes en su función de compromiso social -que de todo hay...-) le comentarán el resto de catálogos de ayudas económicas autonómicas y nacionales con objetivo de rebajar las presiones fiscales a las que puedan verse sometidos sus parientes. Por ejemplo, la nueva tarifa social de electricidad, que rebaja considerablemente la factura de la luz para mayores de 65 años.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas