¿Cómo supero el temor a una perdida inesperada?

Hola. Hace casi 2 años mi ansiedad hacia "lo que podría pasar" ha ido incrementando desmedidamente al punto en que no puedo ya controlar mis emociones de temor y ansiedad cuando algo inesperado sucede. Nunca fui una persona que planease algo era más espontánea; sin embargo, debo admitir que hace dos años varias cosas inesperadas sucedieron en mi vida, desde el rompimiento precipitado de una relación muy corta pero que fue tan fugaz que ni siquiera vi venir cuando un día antes paso de ser un "te amo" a un "ya no quiero nada", aunque pareciera que ello desencadeno esa ansiedad realmente lo que si la desencadeno mucho mas y lo digo de esta manera porque... Aun no puedo hablar en persona de esto con las personas a mi alrededor, es la perdida que tuve de una mascota. He tenido varias mascotas en mi vida pero por alguna razón, esta mascota, mi gatita de menos de un año; me impacto y fue que en un fin de semana ella contrajo una enfermedad que en menos de 3 días, la mató y fue muy duro enfrentar algo así porque aun recuerdo que fue un viernes que me dijeron que estaba enferma, el sábado ya no respondía nada y el domingo murió de un infarto que presencie. Fue duro y mas aun porque la perdida de mascotas no se considera como algo "relevante", no como el de una persona sin embargo, para mí fue muy duro y eso me causo muchísima ansiedad ante perder a los que amo. Si en menos de 3 días perdí una mascota que amaba... Hoy en día pienso en lo difícil que sería perder a mi esposo, que me abandonara o que muriera, a mi familia que algo les sucediera o que se fueran.

Ya no se que hacer, eh tratado varios métodos de relajación de poder disminuir la ansiedad pero me es muy difícil no sentirme alerta ante cualquier signo de "abandono" :(

Necesito ayuda, consejos, guía lo que sea que puedan brindarme. Quizás aun mas, necesito hablar de esto con alguien, aun si es con una persona al otro lado del mundo (quien sea que sea el experto que leerá esto).

Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1

Pues en efecto, de España, soy Irene,¡Hola¡Tienes a tu favor que sabes muy bien que pasó, me refiero a tu gatita, no te perdonas no haberte dado cuenta de lo grave que era y las consecuencias que ello tendría en tu vida, ahora estar en ALERTA CONSTANTEescudriñando variaciones mínimas para detectar cualquier cambio y eso te produce angustia y ansiedad, aún sabiendo muy bien que por uy alerta que estés eso pasa y pasa cada día a miles de personas, estas en tu casa hay un terremoto te salvas pero los demás murieron tu vida tu casa tu familia están destruidos y tu ¨¨NO LO VISTE VENIR Y ESO NO TE LO PERDONAS¨¨Es culpa lo que sientes en el fondo, no es racional pero es sí era tuya y tu la tenías que cuidar y no lo hiciste y te castigas y te previenes de que no te vuelva a ocurrir. Estar todo el tiempo en estado de alerta no es sano ni para la mente ni para el cuerpo, tienes que dejar ir la culpa y entender que tu no manejas las situaciones, no puedes pretender poder controlar que no ocurra algo malo. Si no eres creyente se te va a hacer mas difícil, un creyente entiende que ¨´debe dejarlo en manos de Dios¨¨, este enlace te puede ayudarhttp://www.rinconpsicologia.com/2011/05/el-sentimiento-de-culpa-entenderlo-para.html y el libro ¨¨Amar o depender¨¨te vendrá bien,, por cierto a mí meditar mme desnervia igual que a ti, pero visualizar un sitio bonito un río, con césped yo acostada un poco de sol pero no mucho es agradable, oigo el río(puedes descargar los sonidos de río, mar, bosque, etc), me siento bien, disfruto sentirme bien... te recomiendo algo así y a la vez sería bueno que te recetcen algo para la ansiedad, suave, pero que te ayude .Un beso y un abrazo. Irene

Querida Irene, muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y de hasta buscarme un link de ayuda para este tema. Te agradezco la comprensión y el ir un paso "extra" todavía por mí (el link) fue muy agradable y también, una muy buena forma de aconsejar. De nuevo gracias :).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas