Preocupado por mi madre

Hola Eloisa. Ante todo muchas gracias por este tiempo que nos dedicas de forma desinteresada.Te comento.Mi madre tiene 47 años y vengo notándola muy rara desde hace un par de años.El primer año le dio por llorar, llegábamos del trabajo mi padre y yo que tenemos una empresa famiar y nos la encontrábamos llorando. Decía que no le pasaba nada, que así se desahogaba. Tenia rachas, no lo hacia siempre, pero fue a más, casi a diario.Y cuando no la veíamos llorar le preguntábamos a mi hermano pequeño que tiene 16 años y nos decía que lloraba durante toda la tarde.Le comentamos el ir a algún psicólogo pero decía que no, que estaba bien. Estuvo así casi un año y después de eso dejo de llorar pero ahora tiene unos cambios de humor muy fuertes. Tiene días que esta feliz, de más diría yo puesto que alguna vez resulta agobiante y son los menos, y luego tiene otros, que son los más y eso es lo peor, que esta enfadada con el mundo, la liá con nosotros por cualquier tontería, nos mira muy mal, a cualquier cosa que decimos nos recrimina.Se pone en contra nuestra y crea un ambiente y una tensión que muchas veces es insoportable y terminamos discutiendo todos y a gritos por su culpa.Le hemos vuelto a comentar el ir a algún psicólogo y nos dice que la culpa es nuestra, que le damos disgustos, y que ella no esta loca (cosa que no le ha dicho nunca nadie)y que si va, la van a atiborrar a pastillas. Somos una familia que no tenemos problemas gracias a dios vivimos desahogados económicamente gracias al negocio, no tiene motivos para estar así y no le hemos dado ningún disgusto nunca.De cualquier pequeño problema, ella sola se crea un dilema.No se, estoy preocupado porque va a más y con su mal humor se esta rompiendo el ambiente familiar.Si pudieras darme alguna pista o consejo con lo que te he comentado te estaría muy agradecido. Muchas gracias de antemano.

1 respuesta

Respuesta
1
Por lo que me cuentas tu madre tiene un trastorno bipolar.
Dicho trastono que antes se denominaba psicosis maníaco depresiva, cursa de la manera que tu describes.
Períodos de depresión, que pueden durar desde seis meses a un año o más, seguidos de periodos de cierta euforia, caracterizados por una verborrargia excesiva (hablar mucho), felicidad exultante, enfados contra personas sin motivo aparente (lo que puede constituir un delirio persecutorio), es decir pensar que su malestar se debe a la acción de otras personas que están en contra de ella. Crear un problema enorme de algo que no tiene verdadera importancia.
Muchas veces se pierde el contacto con la realidad y otras no, depende de la gravedad del trastorno.
Creo que tu madre necesita ir al psiquiatra y comenzar un tratamiento con medicación. Es fundamental prevenir un brote en el cual ella se sienta muy desbordada y ustedes no tengan como pararla.
Normalmente las personas con trastorno bipolar, son muy reacias a acudir a un profesional, porque saben que la solución es la medicación. Pero lamentablemente, es como tu dices, si no está tratada la cosa puede ir a más y porque es muy difícil para los familiares evitar las discusiones, porque ella las propicia cuando esta es su periodo maníaco (eufórico)
Hay que tratar de convencerla, y acompañarla al psiquiatra y que el profesional le explique que no es necesario que la atiborren de pastillas, pero si que tome determinados medicamentos, que una vez que equilibren su sistema nervioso, podrán hacer que no tenga esos altibajos.
Puede suceder que al comienzo del tratamiento esté un poquito adormilada, pero luego se estabilizará. Lamentablemente no puedo darte la seguridad de que tu madre se curará, porque generalmente el trastorno bipolar, requiere medicación de por vida, pero si que podrá llevar una vida mucho mejor de la que lleva en este momento y podrá equilibraar sus estados de animo.
Cualquier otra pregunta estoy a tu disposición
Muchísimas gracias, de verdad! Este tema nos tiene muy preocupados y como no quiere acudir a ningún especialista estábamos muy perdidos. Intentaremos convencerla, porque por lo que veo, la clave es la paciencia... Muchas gracias por tu brevedad y si tengo alguna duda más no dudare en consultarte.Te pongo entre mis favoritos ahora mismo.Un saludo y agradecimientos sinceros. Gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas