Hola le escribo para ver si me puede ayudar desde hace ya varios años no se lo que me ocurre que haciendo deporte me entra angustia y tengo que parar, se que es un problema de ansiedad alimentación llevo la adecuada, y hago deporte todos los días pero cuando aumento el esfuerzo no se si me agobio psicológicamente y empiezo a tener esta clase de síntomas,, un poco de presión en el pecho, falta de aire y angustia
Un cordial saludo
Si es ansiedad, puede estar motivada por un temor inconsciente a sufrir un infarto o una muerte súbita cuando aumentas el esfuerzo. Pero para diagnosticar ansiedad hay que descartar otras patologías. No importa la edad que tengas, no todos los organismos están preparados para determinados esfuerzos. Mi consejo es que acudas al cardiólogo y te hagan un ecocardiograma y un electrocardiograma de esfuerzo, en base a esos resultados el cardiólogo te podrá asesorar si debes hacerte o no una RX de tórax. Una vez descartada cualquier patología coronaria o respiratoria, entonces recién se podría diagnosticar un cuadro de ansiedad, para lo cual es conveniente que realices un tratamiento psicológico para conocer el origen de tus miedos y poder resolverlos. Aunque si todos las pruebas médicas dan bien, creo que tu ansiedad bajará, pues ya no sentirás ninguna inseguridad, ni temor inconsciente a que te suceda algo, ¿comprendes? Puede suceder también que cuando aumentas el esfuerzo, respires más e hiperventiles, en fin que lo primero que tienes que hacer es consultar con el médico y que este haga las derivaciones que crea convenientes. Suerte
Muchas gracias por contestar Aclaro unas cosas ya fui a un cardiólogo y todo normal además me dijo que tengo corazón de atleta el caso que yo me he observado y no se me pasa ningún pensamiento solo cuando me noto la angustia pienson,,,, ostras que voy a devolver... y entonces tengo que parar el origen fue un día haciendo deporte de contacto cosa rara porque llevaba como que 10 años praticandolo y a raíz de ai me vino no se si sera miedo al fracaso ¿? A no conseguirlo ¿? ¿A qué se rían?
Pues si están descartadas otras patologías, seguramente sea miedo. Pero tu sabes que si permites que el miedo te paralice, cada vez sentirás más, hasta convertirse en una fobia. La solución es que lo vayas afrontando de a poco y fundamentalmente que no pienses en que te va a suceder algo o que por lo menos relativices. Es decir, ¿qué pasa si no gano?, ¿Qué pasa si no puedo conseguirlo?, si son todos deportistas, ¿por qué se van a reír de mi?, si ya me hecho los estudios correspondientes, ¿por qué me voy a sentir tan mal como para devolver? Es decir, ni se acaba el mundo, ni soy menos que nadie, si no logro determinados niveles en el deporte. El pensamiento influye directamente en nuestras emociones, entonces en la medida que aprendas a pensar en positivo, tus emociones serán positivas y de a poco desasparecerán los síntomas. También se trata de bajar un poco la auto exigencia. Si eres profesional del deporte, es lógico que estés sometido a muchas presiones de ese tipo y necesitarás tener la fortaleza psicológica para soportar todo tipo de presiones. Y los entrenadores adecuados que trabajan en todos los niveles, emocionales y físicos Pero si practicas deporte en forma amateur, ¿qué sentido tiene someter tu mente y tu cuerpo a algo que no pueden tolerar? Aceptar nuestras limitaciones es muy importante para lograr un buen equilibrio psicológico. Entonces prueba ir enfrentando tus miedos muy de a poco, sin presiones internas. Si ves que no lo logras, pues tendrás que pedir cita con un psicólogo y comenzar un tratamiento para que te enseñen técnicas de afrontamiento a las situaciones temidas. Si en otras áreas de tu vida, no sientes temores, es decir que llevas una vida normal, puedes evaluar la posibilidad de bajar el ritmo en el deporte que practicas y vivir tranquilo. La decisión está en ti. Lo tuyo no es grave, todas las personas tenemos miedos, lo que sucede es que cuando no podemos manejarlos, lo aceptamos y no realizamos determinadas cosas. Existe medicación para la ansiedad y los estados fóbicos, pero en tu caso, no veo conveniente que te mediquen, pues eres deportista y seguramente tienes más recursos internos de los que crees para superar este problema. Tranquilo, porque también es muy importante que esto no se vuelva una obsesión en ti. Medita a cerca de lo que te dije y toma la decisión que creas más conveniente: visitar un psicólogo, intentar afrontar solo tus temores o bajar un poco el ritmo. Mucha suerte