Mi relación sentimental está afectando a mi rendimiento académico

Hola
DE ANTEMANo gracias por tu respuesta.
Soy una muchacha de 21 años, últimamente ( digamos 3 años) me he sentido deprimida, pero este sentimiento ha aumentado su intensidad estos últimos 4 meses, muchas veces no puedo dormir, o cuando duermo sólo tengo pesadillas, como poco, y muchas veces me dan náuseas, me dan ganas de llorar sin razón aparente y muchas veces experimento una angustia interna, es como un miedo a quedarme sola o a no cumplir mis metas, en fin son muchas cosas.
Sé que tengo cosas de mi pasado con las cuales vengo arrastrando, por ejemplo me atrasé cinco años en el estudio, por razones económicas e ideológicas de mi mamá (no me quería poner en colegio público), y claro en el instituto que estoy estudiando, lo hago en este momento con gente cinco años menor que yo (ellos no lo saben, no quiero que me estén preguntando cosas o haciéndome sentir mal, así que por esto decidí mentirles desde el principio sobre mi edad), la verdad esto me hace sentir pésimo, obviamente yo quisiera estar en la Universidad y colaborarles a mi padres económicamente (estamos en una situación difícil), pero hoy en día mientras no hayas terminado el bachillerato no te dan empleo, además quiero fervientemente estudiar Medicina, esta es otra cosa que me preocupa, pues sé que no tengo el dinero para hacerlo en una universidad privada, por tal tengo que conseguir un cupo en la pública, pero siempre me asalta el miedo de que si lograré obtener altísimos puntajes en la prueba de estado.
Por otro lado no tengo amigos, debido a la diferencia intelectual que yo sentía entre mis amigos y yo decidí alejarme y autoimponerme una soledad (además nunca les conté que no estaba estudiando, ahora temo encontrarlos en la calle y que me pregunten que es de tu vida, ¿cómo les digo que no he terminado ni el bachillerato?), debido a esta situación (llevaba 3 años en la más infinita soledad) decidí meterme y chatear por internet. Allí conocí a mi novio actual con el que llevo siete meses (la verdad es el único con el que hablo a parte de mi familia), pero muchas veces siento inestabilidad con él, me dan unos celos infinitos cuando sé que tiene muchos contactos en el facebook y en el messenger, muchas veces tengo miedo de perderlo. (¿Y a veces me pregunto cómo sería mi vida otra vez sola? Yo sé que nuestra vida no debe depender de un tercero, pero siento que me he apegado mucho a él, creo que es por la misma soledad en la que me encontraba).
En fin otra cosa que me aqueja es que siempre he sido la mejor estudiante, pero últimamente aunque mantengo mis altas calificaciones, el estudio me crea una gran presión, a veces siento que no estoy haciendo lo suficiente o no le estoy dedicando el tiempo necesario a mi estudio ( mi refugio en mis años de soledad fue el estudio y como ahora también le dedico tiempo a mi novio, me siento así).
En fin a groso modo este es mi panorama psicológico, en serio quisiera saber qué puedo hacer para no sentirme así, cómo hago para dejar de sentirme cómo me siento, triste, insegura, deprimida, cansada físicamente y anímicamente, con muchas ganas de llorar.
¿Qué hago?
Gracias por su respuesta.

1 Respuesta

Respuesta
1
Lo que te pasa es que estás con depresión.
Tienes que ir al médico de cabecera de la Seguridad Social, que es gratis, y contarle lo que te sucede, tal vez te pueda medicar él mismo con un antidepresivo, o te derivará a psiquiatría y luego si tu quieres le pides al psiquiatra que te derive a un psicólogo/a.
Creo que has estado sometida a mucha presión y soledad y ahora te ha pasado factura. Con una medicación durante un tiempo, podrás salir de este bache.
Con respecto a tus amigos, a mi me parece que les puedes decir que en un determinado momento sentiste vergüenza, pero que ahora te gustaría retomar la amistad, la gente es comprensiva y te entenderá perfectamente. No es bueno que estés tan sola.
Mira, en la vida todos tenemos problemas, entonces mejor decir siempre la verdad, no hay porque ocultar las cosas, no tiene sentido, además porque tu no has hecho nada vergonzante, te pasó eso, bueno mala suerte, eres muy joven y no tienes porque imponerte autocastigos.
Con respecto a tu carrera, no tienes porque hacerla en una universidad privada, son carísimas y las públicas son mucho mejores. Puedes entrar después de los 25 años, averigua porque creo que a esa edad no necesitas dar la prueba de selectividad, no estoy del todo segura, pero creo que es así. En la web del Ministerio de Educación, o en la web de alguna universidad que tenga medicina, te podrás informar bien.
Con respecto a tu novio, tu sabes que en internet se miente mucho, corres un riesgo, pero a través del tiempo vas conociendo a una persona, si él te hace sentir bien, sigue.
Le puedes sugerir a tu novio que se conozcan personalmente, eso puede ayudar a quitarte algunos miedos.
Pero lo más importante es que atiendas a tu depresión, ve al médico y consulta, no te dejes estar.
Otra cosa importante para superar la depresión es salir, hacer algún tipo de ejercicio diario, como caminar media hora por día, tomar sol con moderación. La luz y el sol actúan como antidepresivos al igual que el ejercicio.
La soledad y el aislamiento no son buenas consejeras, trata de hacer alguna amistad, no importa la diferencia intelectual, a la gente se la quiere por otros valores. Inténtalo.
Un abrazo
Muchas gracias por tu consejo, voy a tratar de seguirlos.
Pero me queda todavía una duda por aclarar: lo que sucede es que hace poco me mandaron un antidepresivo, pero he tenido miedo de comenzar a tomarlo, puesto que he visto como muchas personas que los toman se vuelve un poco "atontadas", además el médico me advirtió que podía ser un poco fuerte y darme mucha somnolencia, la verdad yo no quiero estar en un letargo físico, por otro lado no sé si este tipo de medicamentos lo vuelvan adicto a uno, que si no lo toma no puedo controlar su vida ni sus emociones, ¿es así?
Ah y una última aclaración, a mi novio ya lo conozco personalmente, de hecho llevamos siete meses juntos, pero me gustaría saber si estos celos que siento, ¿se deben a la misma depresión o tendrán otra causa? (Como te dije anteriormente él tiene muchos contactos en las redes sociales, y no sé me da miedo que conozca a alguien más), porque la verdad él me ha ayudado mucho con la soledad en la que estaba, pero sé también que no me puedo pegar tanto a él ¿cómo hago para amarlo, pero entendiendo racionalmente que mi felicidad no depende de él, que un momento determinado se puede ir y yo tengo que seguir con mi vida?
De nuevo muchas gracias.
Los antidepresivos, causan algunos efectos secundarios, pero son ligeros y también deben tomarse por un tiempo largo, por lo menos 1 años para que te recuperes totalmente, luego se te van quitando de a poco y ya esta, por ej en dos o tres semanas se te van quitando, de a cuartos por semana.
¿Qué antidepresivo te ha dado?
Creo que la desconfianza hacia tu novio es porque al estar un poco deprimida, tienes la autoestima baja.
Pero confía en él, si te quiere, no tiene porque mentirte. Por las dudas trata de no agobiarlo demasiado. El amor tiene que basarse en la confianza mutua.
No olvides contestarme la pregunta sobre el medicamento que te ha recetado
Hola de nuevo.
eL antidepresivo que me recetaron se llama imipramina.
Gracias de nuevo.
Yo creo que el antidepresivo es conveniente que lo empieces a tomar-
Puedes comenzar con media pastilla durante una semana, y luego a la semana siguiente seguir con la dosis que te han recomendado.
No debes tener miedo a la medicación, si no tratas correctamente tu depresión cada vez irá a más. Existen muchos prejuicios y creencias populares erróneas respecto a los medicamentos psiquiátricos.
Tu crees que valae la pena sentirse mal por no tomar una pastilla, es absurdo.
Además no lo tendrás que tomar toda tu vida, es un prejuicio. Si notas efectos secundarios, estos desaparecerán a en pocos días.
Yo en tu lugar, comezaria a tomarlos inmediatamente, la dosis recomendada, pero si tienes miedo haz lo que te djue comienza con media y a los cinco días comienzas con 1 entera.
En dos semanas notarás una mejoría notable.
Tranquila, que podrás superar tu estado y en unos meses verás que bien te sientes. Seguramente tendrás que tomar la medicación alrededor de un año y luego te la quitarán de a poco, Confía en los profesionales, te ayudará

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas