¿Cómo supero el divorcio de mis padres? Estoy fatal

Hola, tengo 33 años y la relación entre mis padres desde hace mucho tiempo estaba abocada al fracaso porque son 2 personas muy diferentes y viven la vida de formas muy diferentes también. He intentado ser imparcial siempre, porque he considerado que era la mejor postura ante casos así en los que ves que tus padres no se entienden, y ahora que mi madre se ha decidido a dar el paso y divorciarse, estoy empezando a sufrir un "pequeño infierno" cuando creía y estaba muy segura dentro de mi que la situación no me iba a afectar, pero cada día estoy peor. Mi madre ha empezado a darme detalles escabrosos del comportamiento de mi padre con ella, aunque yo le he dicho mil veces que no me dijera nada de eso, que no me interesaban los detalles de su vida en ese sentido, me ha contado auténticas barbaridades que yo no logro entender como ha sido capaz de aguantar durante 34 años de matrimonio, incluso ahora me ha dicho que el motivo que ha colmado su paciencia ha sido una infidelidad de mi padre. Ante esta situación en la que interpreto que ella es más "víctima" (es cierto que mi padre ha cambiado mucho y se comporta a veces de un modo demaisado extraño e ilógico, sinceramente no me creo todo lo que ella me cuenta, porque hay algo en mi que me lo impide ya que mi madre tiene una actitud que no me gusta y además nunca nos hemos llevado bien), aún así y siendo como yo soy, he estado animándola, preocupándome más por ella e incluso me he ofrecido a ayudarla en tema económico, ya que ella queda más desfavorecida en este aspecto, he tenido que sacrificar por mi parte el no poder comprarme un piso y dejarlo para más adelante porque ya no podría sufragar todos los gastos. Me siento triste, hundida, preocupada y me da miedo pensar como puede reaccionar mi padre al respecto ya que no parece razonar mucho nada y mi madre me ha dicho que teme un comportamiento violento al respecto, además de que el estar en boca de todo el mundo por las cosas que pueda hacer mi padre me preocupa y me agobia porque siempre acabarán salpicando sus acciones a mi vida, por ser su hija. Yo no vivo en su misma ciudad y he pensado en no visitarlos hasta que cada uno viva por separado y todo esté en manos del juez. Estoy hecha un lio y me siento asfixiada, mi madre se ha dedicado a investigar, preguntar y remover los trapos sucios y luego hacerse la víctima contándomelos a mi... Sé que no soy una niña, pero prometo que no sé como afrontar esto, ni porqué me siento así, cada día estoy más nerviosa. ¿Qué me aconseja? Por favor ayúdeme. GRACIAS.

1 respuesta

Respuesta
1
Creo que entiendo como te sientes, y da igual si tienes 18 o 33 años, porque solemos idealizar las relaciones de pareja y la de nuestros padres más aun, así es que cuando hay cambios tan radicales o esperados pero no queridos. NO SABEMOS QUE HACER, pero tu no eres la única que se siente asfixiada, un divorcio afixia a todo el entorno, inevitablemente. En este caso es normal que intentes protegerte y ser fuerte para poder ayudar a tus padres, y puedes ayudar intentando que no se hagan más daño del necesario.
Para empezar creo que tu madre esta también muy confundida y es como un volcán en erupción y y para seguir encendida sigue preguntando, como si quisiera asegurarse el puesto de victima, claro esta que lo hace inconscientemente porque considera que de esta forma puede castigar a tu padre por lo que ella considera que tuvo que aguantar durante 34 años, pero ni tu ni ningún vecino en su momento le obligó a que tuviera que soportar tan desagradables actitudes que cuenta de tu padre. Ella vivió su relación de forma adulta y ahora tomo la decisión de separarse pero eso es también su decisión, y tiene que entender que cuanto más revuelva, más olerá y que ni revolviendo ni oliendo se podrá deshacer lo hecho, así es que si tomo la decisión que la lleve a cabo con dignidad, discresion, entereza y con la fortaleza que demostró por 34 años. Esto creo que es un poco el mensaje que deberías trasmitir a tu madre. Diciéndole que eso te haría sentir orgullosa, ver como ella con buena actitud resuelve esto.
Respecto a tu padre no entiendo muy bien por que razón tu padre podría tener un comportamiento violento, ¿será por qué tu madre conoce los limites de tu padre y ella sabe que esta excediéndose? Creo que tu padre en realidad si fue capaz de hacer las barbaridades que dice tu madre fue porque ademas de no ser respetuoso tu madre también lo ha permitido indirectamente. Tu padre se confió y pensó que luego de tantos años seguirá aguantando, y más aun si encima de ello con esta decisión quedara económicamente desfavorecida. Así y todo siempre tienes también el recuso que puedes solicitarlo como hija, de ir a la Conserjería de la mujer para que te ayuden en el caso de que tu padre se ponga difícil, pidiendo una asistente social, independientemente que a tu disposición están las denuncias policiales ante una reacción subida de tono.
En lo que respecta a ti creo que deberías ayudar a que tu madre no tenga tanto tiempo para seguir rebuscando o pensando y estropear más las cosas y que tenga una actividad fuera del barrio ir a un gimnasio, a hacer algún curso de control mental, yoga o manualidades, etc... Y a la hora de que tu mama te cuente cosas desagradables puedes decirle mama creo que podrías ir al medico para comentarle que te sientes mal con toda esta situación y que te derive a algunas sesiones psicológicas para que sepas como debes canalizar toda esa furia, ya que soy tu hija y que por más que quiera ayudarte no tengo las herramientas profesionales técnicas, para contenerte y darte respuestas como te mereces.
A ti te digo que despacio y tomándote todo el tiempo del mundo, reflexiones sobre la idea de que esto, más que un final, es el comienzo de algo nuevo. Y siempre que queremos que algo cambie para mejor puede que tengamos que sacrificar algo. Todo esto pasará y será un mal recuerdo pero mientras tanto permítete sentirte confundida, triste o furiosa, porque así todo lo que tengas dentro lo puedas expulsar mientras el tiempo hará el resto. Si tienes un pensamiento negativo aunque difícil intenta esforzarte por buscarle el lado positivo aunque te cueste. Así descentralizas esa situación. Todo tiene la importancia que nosotros queramos darle. Si en este momento hubiera alguien querido que se debatiera entre la vida y la muerte, seguramente la mayor parte de atención la pondrías en esto antes que en el divorcio de tus padres. Pero tu eres una mujer que tiene una vida propia y que es normal que te sientas afectada, que quieras ayudar, que por momentos sientas vergüenza, impotencia... pero RECUERDA esto es un problema que solo ellos dos son los que lo resolverán, CON UN DIVORCIO o CON OTRA OPORTUNIDAD y a ti te quedara el mal cuerpo.
Espero haberte podido ayudar pero aquí me quedo para que sigamos viendo algún otro detalle que pueda hacerte bien.
Gracias por tu respuesta, voy a intentar ver las cosas de otra manera y no perder los nervios ni la cabeza por esta situación que al fin y al cabo yo no la provoqué y solo me encuentro en el medio del huracán. Solo espero que todo pase pronto y que Dios me ayude. Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas