Derecho al paro, Obligación de Hacer declaración a hacienda. Continuando con otra duda.

Durante 9 meses se trabajo de becario en la Universidad percibiendo
mensualmente 700 euros, sin descontar nada o sea bruto/neto total 6300
euros.
Tres meses contratada por el Ayuntamiento percibiendo total unos 8200 euros. Siendo descontado un 2%.
Hacienda dice que los descuentos son 557 euros. Reducción por rendimiento del trabajo a descontar 2652 euros. Sin otros conceptos le sale a pagar (madrid) 1377,32 euros.
No
se entiende. Aunque según dice la ley que se tiene obligación a
presentar declaración si son dos pagadores. NO SE SI POR ESTOS CONCEPTOS
SE TIENE QUE HACER O SE PODRÍA DEDUCIR OTRA COSA.
Y por el tiempo
becas 9 meses no cotizado y 3 meses cotizando un 2% dicen que no se
tiene derecho al paro (si apuntarte pero no a cobrar). Pregunta es así.
Y
si no se tiene derecho a cobrar el paro porque se tiene la obligación a
declarar a hacienda y tener que pagar tanto 1377,32 euros.
Gracias

DUDA.

Como ya comenté en otras preguntas por haber trabajado con
beca de formación UAM cobrando 700 euros durante 9 meses y casi tres meses en
ayuntamiento cobrando aprox 2300 euros, teniendo una retención en ese puesto de
trabajo del 2% (fue un error por nuestra parte que fuera tan reducido). Se ha
tenido que pagar a Hacienda más de 1377,32 euros.
Pregunta si realizando este tramite:
“real decreto que obligará a las empresas a cotizar a la
Seguridad Social por los becarios que se encuentren en un periodo de prácticas.
La norma incorpora la posibilidad de que los trabajadores menores de 32 años
abonen de su bolsillo las cuotas
Los interesados deberán
firmar un convenio especial con la seguridad social antes del 31 de diciembre
de 2012, que les supondrá un coste de unos 75 euros por mes cotizado, hasta
unos 1.800 euros de máxima para los que lleguen a los dos años de prácticas.
(Otras fuentes cifran en 150 euros el coste de rescatar la cotización por cada
mes de beca”


Teniendo que pagar
además a la SS, si contamos a 75 euros cada mes –más o menos-675 euros.
Se podría poner
reclamación a Hacienda para que tuviera en cuenta esta circunstancia y que se tenga también para la liquidación.

Habría una reducción de esa cantidad, a pagar de 1377,32 euros
porque si hay que pagar los 1377,32 euros (que ya se ha pagado) más los 675 euros
para que se tenga en cuenta como tiempo trabajado, sería un acuerdo descompensatorio.

Ya comenté que no tiene otra deducción. Si se lleva el pago a la SS, cuanto restaría en la liquidación a Hacienda.

Gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o