Justicia Gratuita

Mi pareja necesita solicitar Justicia Gratuita. En la lista de papeles a aportar piden los papeles de la unidad familiar: que a veces se considera cónyuge, pareja de hecho, incluso a veces lo llaman "pareja". Es posible que por

1 Respuesta

Respuesta
1
No terminaste de formular la pregunta...
Perdón, debí hacer algo mal al copiar y pegar.
Mi pareja necesita solicitar Justicia Gratuita. En la lista de papeles a aportar piden los papeles de la unidad familiar: que a veces se considera cónyuge, pareja de hecho, incluso a veces lo llaman "pareja". ¿Es posible que por el sueldo que yo gane no le concedan la justicia gratuita?
¿Qué ocurre si aporta sólo sus propios papeles y descubren que somos pareja? ¿Le pondrían una multa?
Vivimos en la Comunidad de Madrid.
Muchas gracias de antemano.
No sé bien cómo es en España.
Pero vamos a poner algo en claro, cónyuge sólo pueden ser las personas que contrajeron matrimonio, si no son convivientes o parejas de hecho como dijiste en cuyo caso no heredan y solo tienen derecho a pensión.
Habría que ver si tu sueldo se considera lo razonablemente bueno como para "negarte la justicia", cosa que en principio no puede ser, porque todos tienen derecho al acceso a la justicia. Si vivís en un castillo y... mirá, seguramente te mirarán con una cara como diciéndote "che! No te hagas el gil, que hay gente que no tiene un mango partido al medio y necesitamos usar recursos con gente que realmente lo necesita". En Argentina no te van a multar por eso, quizás te dirían que hay gente que necesita servicio gratis más que vos. Pero si ganás dinero como cualquier trabajador medio no creo que te nieguen el servicio, ahora si sos un empresario o dueño de una petrolera, y... Es como que sos un tacaño importante.
Si tu pareja tiene un caso que sólo le incumbe a ella, por lo menos en Argentina no te van a multar ya que si conviven o no, al Estado no le interesa, y menos si aporta sólo sus papeles, aunque muchas veces los efectos de colaboración para con tu pareja de hecho depende del tiempo de convivencia, pero es más fuerte cuando se trate de matrimonio, aunque el cónyuge puede ser parte de un proceso judicial sin el otro. Tanto como multarte no creo, igualmente consultalo con un abogado español, pero desde ya no creo, sería muy arbitrario.
Le agradezco la aportación. Mi pregunta era más concreta, para el caso de España, incluso afinando Comunidad de Madrid. Si alguien pudiera aportarme algo sobre esto en concreto, se lo agradecería enormemente. Saludos.
Acá te dejo un link del servicio gratuito de justicia de Madrid
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142318398400&idConsejeria=1109266187224&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266227822&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142521137078&sm=1109266100977
Ahí te dicen los requisitos económicos incluyendo en el caso de pareja de hecho, pero fíjate cuánto tiempo de convivencia se necesita para considerar relación de concubinato. En Argentina son 5 años y 2 si hubo hijos. No dice nada sobre multas, pero sí que si se supera un tope de ingreso de dinero no te tendrían en cuenta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas