Malos tratos

Hola mi pregunta es que hace ya 2 años denuncie a la que era mi pareja por maos tratos, ace unos días me han llamado del juzgado penal pera ir a juicio y yo quite la orden de alejamiento que puse, claro no se si al final me la concedieron o no;y bueno el me dice que me retracte y que diga que todo me lo invente, cosa que yo no quiero retractarme ya que fue verdad todo, pero tampoco quiero k le metan preso ni nada ya k an pasado 2 años y más x el niño k 4 años k tenemos, no me gustaría k el niño sufriera viendo todo esto;¿Mi pregunta es que puedo hacer para que no le metan o si no voy al juicio es verdad que lo dan nulo y se acaba todo? ¿Pero también tengo mis dudas porque no quiero que me pase nada a mi por no asistir. Necesito una respuesta lo antes posible gracias.
Respuesta
1
Comisión para la investigación de
Malos tratos a mujeres
El teléfono 900 100 009 de la "Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres" es el canalizador del primer paso de las mujeres maltratadas para reconocer y verbalizar su situación; reconocimiento y aceptación que les permita plantearse un cambio y conocer aquello recursos que puedan ayudarles a tomar decisiones y sentirse apoyadas.
¿Qué ofrece el teléfono 900 100 009?
- Anonimato: Aunque la actitud social con respecto a los malos tratos ha experimentado cambios positivos las mujeres siguen viviendo su situación con vergüenza. Temen ser reconocidas como mujeres maltratadas y viven la verbalización de su situación como una vergüenza y una traición a su pareja, por lo que necesitan expresarla a través del anonimato. En muchos casos el aislamiento en que viven y la falta de confianza en sí mismas las imposibilita para acudir a un servicio de su Comunidad Autónoma para plantear su problema.
- No necesitan desplazarse de su domicilio ni cita previa: Las mujeres sufren altos y bajos antes de afrontar su problema. Un día están decididas a todo y al día siguiente creen que todo cambiará o, por el contrario, que es imposible que cambie. Por eso la posibilidad de expresarse en el momento en que se encuentran fortalecidas es fundamental, ya que si carece de esa atención inmediata y anónima, posiblemente no sean capaces de tomar nunca una decisión.
- Servicio específico para malos tratos: el que nuestro teléfono sea específico para malos tratos y no un teléfono de información general para mujeres elimina la vergüenza del reconocimiento de su situación y el plantearse que si existe este teléfono es porque también existen mujeres con sus mismas vivencias y que van a ser comprendidas.
La atención y respuesta a estas mujeres tiene que estar fundamentada en un conocimiento profundo de cómo viven su situación, profesionales con formación específica que sean capaces de motivar y fortalecer a estas personas que han sido capaces de dar ese primer paso y con las que en ocasiones se mantiene más de un contacto hasta que puedan salir de su aislamiento y acudir a los recursos adecuados.
El trabajo que realizan las profesionales que atienden el teléfono tienen tres vertientes:
1. La primera y fundamentales la escucha; no se puede acelerar el proceso de escucha, hay que dar tiempo a la mujer a tranquilizarse y a expresarse. En ningún momento puede juzgarse ni recriminar su conducta, transmitirle que se la comprende y reforzarla en su valentía y sus posibilidades de cambio, siempre en función de sus deseos y de su capacidad, ya que el plantearle acciones que no pueda ser capaz de acometer puede volver a retraerla al aislamiento.
2. Otra vertiente es la orientación ("tú puedes si quieres"). Plantearle un abanico de posibilidades para que sea ella la que elija aquella que se adecue más a su capacidad de acción y por último informarla de los recursos específicos y generales de su Comunidad. Nuestra intención y objeto principal es que una vez la llamada haya terminado, la mujer se encuentre más segura, tenga más confianza en sí misma y en las instituciones y sepa a donde dirigirse en cualquier situación que se le plantee (urgencias, denuncia, separación...), así como que tenga la posibilidad de una referencia para cualquier situación en la que se necesite apoyo.
3. Atención directa a mujer. La experiencia nos confirma que para que una mujer sea capaz de tomar decisiones duraderas necesita de apoyo psicológico para reforzar la autoestima y la toma de decisiones; por lo que la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres ofrece:
- Terapias individuales a mujeres
- Terapias grupo
- Escuela de Madres
Durante estos años y a partir del año 2.003 fuimos conscientes de que la intervención exclusiva con mujeres madres era insuficiente, ya que los problemas derivados del maltrato repercutían en los hijos tanto por la repetición de patrones de conducta como por la actuación de las madres con respecto a sus hijos; lo que nos lleva a incorporar un programa de intervención con menores, que incluye:
- Terapias individuales
- Terapias de grupo
Además, como complemento para poder realizar una intervención integral a las mujeres ofrecemos:
- Servicio de Asesoría Jurídica
- Servicio de Trabajo Social
- Servicio de Orientación Laboral.
Servicios
Teléfono de información a la mujer
900 200 999
016

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas