¿Qué coño me pasa?

¿Hola, qué tal?
Tras tres años de relación decidí cortar con mi pareja definitivamente, y digo que definitivamente por que en una ocasión ya corte con ella.
Bueno, tras un año y medio maravilloso en el que estaba muy enamorado y pase los mejores momentos de mi vida, en los que era muy feliz y lo daba todo por ella, una buena noche mi pareja me dijo que si no cambiaba mi comportamiento (explico: que que es lo que pasaba conmigo que no era capaz de madrugar un domingo para dar un vuelta y tomarnos un café, y si lo era para ir con los amigos de pesca), pues automáticamente al día siguiente se me cogieron unos nervios en el estomago increíbles y empecé a mostrar rechazo hacia ella. Yo buscaba la forma, a través de hacer actividades y viajes, de volver a sentir las mismas ganas de estar a gusto con ella pero no daba resultado.
Los nervios me iban consumiendo día a día y al cabo de seis meses estuvimos hablando y lo dejamos.
Al poco tiempo volvimos otra vez por que la echaba de menos pero la cosa seguía igual y hace seis meses que lo tuve que dejar de nuevo, sin motivos aparentes, realmente no los había o no los sabia.
A día de hoy tras recapacitar y pasarlo mal me estoy dando cuenta que cuando pasa la fase en la cual estas muy enamorado realmente sabes lo que sientes por esa persona, o más bien sogues enamorado para siempre, o la queies y estas con ella.
Mi pregunta es sobre que opinas la causa de por que tuve que dejar la relación una vez que te e expuesto resumidamente mi caso.
A día de hoy me siento muy afectado por romper la relación ya que ella me quería mucho, y siento fobia a salir a la calle por que cuando la veo me pongo muy nervioso, lo paso mal y me asaltan las dudas de por que no estoy con ella y por que no la quiero, por que ella es muy buena persona y me gusta físicamente.
Un saludo y muchas gracia por prestarme su atención.

1 Respuesta

Respuesta
1
Veo que eres nueva en todo expertos, antes de contestarte te quiero decir, mientras la pregunta esté abierta podrás comentarme algo más, o contestar a mis interrogantes y de nuevo yo volverte a contestar pero si cierras y puntúas la pregunta no tendré como comunicarme contigo a menos de que me vuelvas a preguntar.
Mira, de lo que hablas es como un ataque de ansiedad.
Pero en resumidas cuentas algo lo mueve
Y si estás tan afectado que te impide incluso salir a la calle.
Lo mejor sería una ayuda psicológica, que te permitiera por un lado entender tu comportamiento y afrontarlo, y por el otro dominarlo.
Preguntar es un primer paso, positivo como tal, por que nos muestra que somos conscientes de que tenemos un problema y que lo debemos solucionar, es como un campanazo, una señal de alerta, que ni siquiera todos perciben, pero la solución no está en ello, sino en trabajar por la consecución de los resultados que queremos, y para ello a veces se hace necesario la intervención de un profesional, que nos pueda ayudar en nuestras diferencias y darnos herramientas para que las cosas funcionen mejor y a otro nivel
Es un proceso que requiere cierta madurez personal y entender que no siempre podemos solos, es como cuando tu carro no está bien, vas al mecánico, no se te ocurriría meterle mano solo y bajar el motor, pero a veces para las cosas que tienen un nivel emocional y con son importantes en nuestra vida, como la relación de pareja o la educación de nuestros hijos, sentimos que las cosas son diferentes, nos cuesta pensar que podamos necesitar la ayuda, y aún más recibirla.
Poder aceptarlo, y recurrir a un profesional en el momento justo y apropiado, puede ser la diferencia entre que las cosas cambien o se deterioren hasta el punto en el que ya no hay nada para hacer
Ya fui al psicólogo en su día y los test de personalidad estaban bien, no padecía ningún tipo de trastorno, estuve tomando unas pastillas para la depresión que las deje (con consentimiento medico) por que no me ayudaban, por que lo único que me ayudo fue terminar mi relación.
He de decir que los primeros días de dejar la relación yo estaba muy pero que muy bien, sentía que me había quitado un peso de encima.
La respuesta que busco es saber ¿qué se siente cuando quieres a una persona, que te mueve a estar con ella... es parecido o igual a estar enamorado?
Necesito una respuesta cercana a mi mar de dudas... hay días en los que estoy seguro de que no quiero nada con ella, en que tome la decisión correcta, y días en los que no puedo parar de pensar en ella e incluso llego a soñar con ella, días como los de hoy en los que me levanto con el pie izquierdo.
No se trata de que tengas problemas de personalidad o no, sino de que puedas salir adelante, tomar las decisiones de tu vida y enfrentar lo que te pasa.
De hecho tu mismo dices y te das cuanta que no estás bien.
Los test de personalidad, si bien sirven para emitir un diagnóstico, no son la solución.
Es como si vas al médico, por que te sientes mal y te hacen una serie de exámenes para saber que es lo que te pasa.
Y luego de ello, te dicen que tienes esto o aquello.
No por saber que es lo que tienes es que no necesitas hacer nada, es solo una herramienta para poder saber que es lo indicado, o el tratamiento apropiado en el caso concreto.
Veo según lo que me dices que te dijeron que estabas deprimido, y por ello es que te mandaron los antidepresivos.
El problema con ello, es que mientras los tomas estás de alguna manera tranquilo, pero cuando lo dejas de hacer, como la situación que te produce la ansiedad, sigue estando presente, la ansiedad vuelve.
Me parece si no me equivoco que estuviste donde algún psiquiatra, por que en lo general nosotros los psicólogos no recetamos medicamentos
Tienes que enfrentar lo que te pasa, entender que no tienes las herramientas para hacerlo, por que si las tuvieras, no estarías en esta situación, y necesitas alguien que te de una mano y te ayude con ello.
Muchas veces las personas son reacias a este tipo de cosas, porque piensan que no lo necesitan o que no es necesario, y es un error, a veces la actitud más sabia es buscar alguien que los ayude a comprenderse y a subsanar las dificultades antes de que sea demasiado tarde.
Dejamos que las cosas se deterioren más de la cuenta por nuestro orgullo, o por la dificultad de admitir, que la necesitamos y que nos vendría bien.
Preguntar y contar con la opinión de diferentes personas puede ser un paso, al menos reconocemos que hay un problema, pero este no es la solución a la dificultad, que tenemos por delante.

Añade tu respuesta

Haz clic para o