Verdad o Mito sobre resfríos y problemas respiratorios
Mi esposo y yo somos de orígenes y costumbres muy diferentes. El es Sueco y yo de Costa Rica. Tenemos 2 hijos, una de 4 años y uno de 3 meses y nos hemos topado con la dificultad de que no coincidimos en la manera de cuidarlos. El insiste que mis costumbres no son más que mitos y yo quisiera saber si esto es cierto o si hay algo de verdad en las tradiciones populares. Doy varios ejemplos:
1. La niña viene sudando (en Costa Rica) de su clase deportiva, afuera sopla brisa fresca. La costumbre en Costa Rica es abrigarla con algo liviano para que no se afecte por el cambio de temperatura.
2. La niña llega a la casa y lo primero que hace es quitarse zapatos y medias en el piso de terrazo frio. Yo le digo que no lo haga porque al enfriarse puede afectar su salud. Mi esposo insiste en que eso no le va a afectar en lo más mínimo.
3. El bebe necesita darse un baño o cambiar pañal. Una vez que termina el proceso, yo trato de vestirlo rápidamente para que no se afecte por las corrientes de aire. Mi esposo lo deja desnudo por ratos largos (20-30 min) porque dice que eso le gusta al bebe.
4. La niña tiene tos. Yo la cubro con un sweter liviano antes de salir de salir de la casa.
5. La niña se moja con la lluvia. Yo la cambio de inmediato para que no se afecte su salud.
En fin, los ejemplos son muchos. Yo entiendo que el resfriado y al gripe en si mismas son causadas por virus y bacterias, etc. Pero, puede ser que las condiciones del clima, los cambios de temperatura, la humedad del ambiente o algún otro factor de los que he mencionado en los ejemplos contribuya de alguna forma a debilitar la salud de mis hijos; ¿O es todo esto solo un mito?
Apreciare en gran manera su respuesta.
K.
1. La niña viene sudando (en Costa Rica) de su clase deportiva, afuera sopla brisa fresca. La costumbre en Costa Rica es abrigarla con algo liviano para que no se afecte por el cambio de temperatura.
2. La niña llega a la casa y lo primero que hace es quitarse zapatos y medias en el piso de terrazo frio. Yo le digo que no lo haga porque al enfriarse puede afectar su salud. Mi esposo insiste en que eso no le va a afectar en lo más mínimo.
3. El bebe necesita darse un baño o cambiar pañal. Una vez que termina el proceso, yo trato de vestirlo rápidamente para que no se afecte por las corrientes de aire. Mi esposo lo deja desnudo por ratos largos (20-30 min) porque dice que eso le gusta al bebe.
4. La niña tiene tos. Yo la cubro con un sweter liviano antes de salir de salir de la casa.
5. La niña se moja con la lluvia. Yo la cambio de inmediato para que no se afecte su salud.
En fin, los ejemplos son muchos. Yo entiendo que el resfriado y al gripe en si mismas son causadas por virus y bacterias, etc. Pero, puede ser que las condiciones del clima, los cambios de temperatura, la humedad del ambiente o algún otro factor de los que he mencionado en los ejemplos contribuya de alguna forma a debilitar la salud de mis hijos; ¿O es todo esto solo un mito?
Apreciare en gran manera su respuesta.
K.
1 Respuesta
Respuesta de Jorge Herrera
1