Soy gallega y el valenciano. Llevamos juntos dos años. ¿Me caso o no me caso?

Hace dos años y medio que tengo pareja estable. Yo soy gallega y él es valenciano. A los cinco meses de iniciar nuestra relación yo me vine a Valencia para estar con él. No íbamos a vivir juntos tan pronto pero él se instaló prácticamente desde el primer día en el piso que había alquilado. Para mí todo iba muy rápido pero debido a las circunstancias fui accediendo. Ha sido muy duro dejarlo todo para empezar prácticamente de cero de nuevo.
Al cabo de un año de relación él me presionaba ya con la boda; y entonces, por él, por el empeño e ilusión que tenía y por lo mucho que sé que me quiere, accedí a poner una fecha. He retrasado ya un año esa fecha; ahora, se supone que me caso el 02/07/2005.
El problema es que yo hace tiempo que he dejado de creer en la Iglesia Católica; no me importaría casarme por lo civil pero él sigue presionando en que ha de ser "por la iglesia" puesto que es una ilusión que tiene desde siempre. Me dice que le duele mucho que no comparta esa ilusión, y yo siento mucho decepcionarle, pero sí lo hago creo que me decepcionaré a mí misma. Al mismo tiempo pienso que a lo mejor estoy llevando demasiado lejos mis ideales, que simplemente podría hacerlo por él.
Él siempre me repite que "él nunca me ha negado nada"; y es cierto, pero también es cierto que el esfuerzo moral y anímico lo estoy haciendo yo mucho más que él.
Aún es hoy el día en que me siento muy sola aquí en Valencia. Trabajo a destajo porque él acaba de montarse una empresa y no podemos permitirnos que yo deje o pierda mi trabajo. Estudio para poder mejorar algún día ese puesto de trabajo. ... . Le ayudo a tomar decisiones en su empresa, aunque casi nunca me hace caso. Le ayudé incluso a montar el negocio... . Cuando discutimos siempre soy yo la primera en intentar hablar. Él me dice que "él siempre es el primero en abrazarme", pero si yo no hablo tampoco hay abrazo, nos podemos tirar horas juntos sin hablar y tornando la situación cada vez más tensa...
Estoy hecha un lío. Es como si me hubiera enganchado una corriente contra la que no puedo luchar. Tampoco me planteo dejarle, porque le quiero de verdad; pero quererle tanto me está costando mucho. No sé si es porque también me quiero mucho a mí misma, ¿quizá más que a él?. Hace tiempo que no somos capaces de encontrar el punto medio "de acuerdo común" en todas nuestras discrepancias y, lo peor, es que él no escucha cuando intento comertarle todas estas cosas, es como si hablase con una pared, siempre acabo con la sensación de que la charla no servirá de nada.
Cada vez se acerca más la fecha prevista y solo pienso en retrasarla de nuevo. ¡Ah, el ha accedido a hacer la boda en Galicia!, pero no en Agosto porque es cuando más trabajo tiene; a mí me hubiera gustado en Agosto, para que mi familia catalana, que es mucha, tuviera más posibilidades de ir. ¡Qué complicado! ¿No?. Cuanto más lo pienso, menos ganas tengo.
Además, la madre de él es muy beata y siempre consigue de su hijo lo que quiere, lo que me parece aún más patético y preocupante. Si me caso por la iglesia, la tendré hasta en la sopa y no quiero que venga ahora a cuidarme como una niña, igual que lo hace con su hijo. Pero en el hipotético caso de que lo hiciésemos por lo civil...¿?. Ya sé que poco debería importarme lo que piense su familia o la mía; pero el hecho de tener que vivir cerca de su familia, y lejos de la mía, que en esto sí me apoyaría, creo que supondrá una presión para mí insoportable.
En fin, aunque he escrito deprisa y muy atropoelladamente, espero que se entienda mi duda ¿qué hago?

1 Respuesta

Respuesta
1
A ver lo primero y más importante TU TE CASAS CON EL NO CON SU MADRE DÉJASELO MUY CLARITO A EL porque luego pasa que si mi madre viene a no se que que si viene a no se cuanto, lo segundo que tenga sus ideales no los que le marque su madre, porque sino tendrás suegra hasta en los sueños, y lo tercero que cuesta hacer teatrillo ante el altar si es su ilusión si a ti te da igual que vas a tener follón porque quiera iglesia que más da, la cuestión es estar juntos para siempre, mira yo no soy de iglesias tampoco me parecen unos saca duros todos pero me hacia ilusión vestirme de novia de verdad con un altar con flores aunque la ceremonia sea un rollo pero te sientes especial, no se las bodas civiles son 5 minutos de ceremonia vestidos simples y muy sosa, hazlo por el, si total la que luce ese día eres tu y te aseguro que luces más en la iglesia que en el ayuntamiento o juzgado.
Comprendo que estés agobiada por la distancia en kilómetros que hay hasta tu familia pero estas con la persona que amas, con la que quieres pasar toda tu vida y eso es lo que importa, olvidaros de familias y vivir vosotros, a veces las familias no traen más que disgustos y follones, y no retrases más la boda o pensara que no le quieres y que no te quieres casar con el, paciencia ahora tienes la boda prácticamente encima y estáis desquiciados yo pase por eso hace dos años, pero ese día es vuestro día y que no os lo estropee nadie no penséis ese día nada más que en pasarlo bien vosotros dos y en sentiros a gusto, con respecto a los de cataluña, el que quiere puede ir a donde quiera, así que no te apures, si vienen muy bien, si no pues mira eres tu y tu marido los que importan, hombre no digo que no sea importante compartir ese día con la familia pero que tu mundo ahora es tu novio-marido, suerte y enhorabuena anticipada
Muchas gracias; la verdad es que lo que tu me cuentas más de una vez lo he pensado. Creo que lo que me pasa es que me siento, como dice una amiga mía, con "una madre por defecto y una suegra por exceso". No tengo aquí nadie cerca que se preocupe o me apoye incondicionalmente salvo a él y sin embargo, él es el mimito de su padre y, especialmente de su madre. Creo que a veces intento impornerme a esta falta de apoyos y mimos familiares poniéndome a la defensiva y buscando no perder mi identidad al menos. Nunca creí que pudiera afectarme tanto anímicamente vivir tan lejos de la gente con la que he compartido 28 años de mi vida. Antes me creía más fuerte pero aquí he descubierto de verdad la fuerza y el carácter que imprime en una persona el hecho de estar rodeado de sus seres queridos. Muchas gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas