Testamento

En la legítima entran todos los bienes, ¿o sea propiedades y dinero? ¿O solamente propiedades?. El caso es que quiero nombrar herederos a dos de mis hijos y al tercero sólo la legitima del piso ... ¿es posible?

1 respuesta

Respuesta
1
Las herencias son como una tarta.
Imagine que la parte usted en tres partes iguales.
Dos de esas partes son la legítima, que por Ley ya está adjudicada a los llamados "herederos forzosos". (Artículo 806 del C.Civil).
En este caso, los herederos forzosos son los hijos.
Pero esas dos partes son diferentes entre si.
Un tercio de la tarta, se llama "de legítima estricta". Y es a dividir a partes iguales entre los hijos.
El segundo trozo de la tarta (también de legítima, o sea, que también para los hijos), se llama "tercio de mejora" y la Ley autoriza al testador que reparta este trozo como guste pero solo entre los hijos, claro. O sea, que incluso puede dejárselo entero a uno solo y nada a los demás, o dárselo a dos, y los otros nada... Puede repartirlo"mejorando", pero entre los hijos y a su gusto.
El último trozo de la tarta se llama "tercio de libre disposición" y como su nombre indica, puede disponer de él a su antojo.
Puede dejárselo a un amigo, a un vecino, al del bar de la esquina, al vendedor de la ONCE, a una ONG... A un hijo... A dos.. a todos.. a un nieto.. un sobrino.. a quien quiera. Es de libre disposición.
Y contestando a su pregunta, decirle que cuando una persona fallece, todos sus bienes y derechos (y también las deudas y obligaciones, claro), se suman y eso constituye la llamada "masa hereditaria".
O sea, la suma del valor de un piso, un terreno, una finca, un coche, el dinero, las acciones, todo.
Todo suma para la "masa hereditaria".
Y ese hijo tendrá derecho a un 11,11% del total.
O sea, que su legítima no es solo la legitima del piso, si no también la legítima del dinero de las cuentas y de todo lo demás.
Pero es verdad que usted puede ir al notario y explicarle el tema. Llevar datos de todo.
Y hacer testamento de forma que ese 11,11% lo cobre en efectivo (por ejemplo), o de otra manera.
Pero no le aconsejo que mezcle a los otros dos hermanos con él en la herencia.
Porque esta página está llena de casos así. Terminan demandándose unos a otros y tras mucho tiempo, muchos gastos, (MUCHOS), y rompimiento de relaciones familiares, e incluso odios de por vida, se termina vendiendo el piso en pública subasta y todos (TODOS), pierden una gran parte de la herencia.
Porque les va a dejar el piso en pro indiviso.
Pro indiviso la manzana de la discordia.
Le aconsejaría que se lea este artículo. Porque en el momento en que se acepten la herencia estarán ustedes en pro indiviso.
Es el mejor artículo que he visto sobre este tema.
http://www.cienladrillos.com/2007/01/17-proindiviso-la-manzana-de-la-discordia
Le aconsejaría que intente evitar esta situación.
Como comprenderá, el menos beneficiado no estará de acuerdo.
Y ya ha dejado una manzana envenenada a sus otros dos hijos.
Ni se imagina las consecuencias, porque el otro puede reclamar judicialmente su legítima, y si no hay acuerdo, (que seguro que no lo habrá), terminarán en juicio y unos milloncillos de pesetas de gastos.
Así que contestando a su pregunta, NO. No puede dejarle solo la legítima del piso.
Le corresponde la legítima de toda la "masa hereditaria".
Me ha quedado bastante claro, pero mi pregunta... o sea que si dejo el piso para los tres, ¿este se convierte en indiviso? ¿Entonces qué se puede hacer para evitar esto?
Pues ya se lo he dicho.
Si a uno le quiere dejar la legítima estricta, que en su caso es un 11,11% del total, puede dejárselo en dinero u otras cosas.
Ya solo quedan dos hermanos en pro indiviso del piso, cada cual al 50%. Ya no son los tres en pro indiviso.
Pero si a uno lo quiere "sacar" de ese pro indiviso, ha de dejarle en herencia lo que sea que sume el 50% del valor del piso. Y el otro hermano, tendrá el 100%.
Y así de esa manera, ya ha evitado el pro indiviso. Porque solo uno será el propietario del piso.
Lógicamente, lo mejor es reunir a los hijos y hablarlo a ver que intereses tiene cada cual.
Si Pepe quiere el piso, pues para él, y a los otros les compensa con otras cosas.
Si Pepe no lo quiere y lo quiere Juan, pues para Juan.
Si los dos tienen pisos, pues si llegan a un acuerdo, cuando usted fallezca, venden los dos el piso y se reparten el dinero.
Ya es cuestión de que vea lo que tiene, lo que posiblemente dejará en herencia, los intereses suyos y de cada hijo...
En fin, que son cosas de familia, personales y depende de sus deseos y de lo que usted tenga.
Ya le he explicado lo de los tres tercios.
Pues usted ha de valorar lo que tiene y repartir acorde con sus deseos, pero teniendo en cuanta que a cada hijo, mínimo... mínimo, ha de dejarle un 11,11%.
Y beneficiar más al, o a los que guste otorgándoles más.
Un saludo y por favor no olvide finalizar la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas