Herencia

Estimados Señores/as:
Mí abuelo murió ya hace unos 23 años. El dejó un testamento que no tengo en mí poder, pero donde nos dejaba a todos los herederos la parte que nos pertenecía en todos y cada uno de sus bienes. (Mí parte y la de mí hermano es la que le hubiera correspondido a mí padre de haber estado vivo). El caso es que pasados unos meses de la muerte de mí abuelo, mis tíos nos mandaron ir a un notario diciéndonos que lo que íbamos a firmar era un usufructo a favor de mí abuela, no sabiendo nosotros lo que estábamos firmando, en realidad.. Mí madre no estaba muy ducha en aspectos legales y nosotros éramos muy jóvenes, además mis tíos nos dijeron que firmábamos, como les he dicho antes, ese usufructo a favor de mí abuela, pero que cuando ella faltase todo pasaría a ser lo mismo que ya estaba escrito.
El problema viene hace unos años cuando mis tíos intentan vender por su cuenta un piso, bien de mí abuelo pero que este había dejado escriturado entre sus 5 hijos y por lo tanto sin nuestro consentimiento no podían vender, así que se ven obligados a contar con nosotros y a darnos nuestra parte a la venta.
Ahora, mí abuelo tenía bienes en el banco (efectivo), otro piso en Madrid y aunque mí abuela sigue viva, entendemos que si ella fallece lo más probable es que tanto mí hermano como yo no veamos nada de lo que mí abuelo había dejado bien repartido.
No sé que debo hacer para dar mis primeros pasos e informarme de cual fue el testamento que dejó mí abuelo, hacernos con una copia, así como de el documento que firmamos y nos vendieron con ese supuesto usufructo a favor de mí abuela.. Y teniendo eso, entiendo que podremos saber la situación en la que estamos y qué podremos exigir al fallecer también mí abuela.
Agradecería mucho, me ayudasen y si le surge alguna pregunta no dude en cuestionarla.
Un atento saludo y gracias de antemano,

1 Respuesta

Respuesta
1
Está claro que no se enteraron bien de lo que firmaban.
A pesar de que al firmar ante notario, el notario lee en presencia de todos la escritura y se le puede consultar cualquier duda.
Pero les comprendo, porque cuando se es joven se confía demasiado.
Bueno, lo que les dijeron que era para firmar el usufructo a favor de la abuela... pues puede ser, pero desde luego, no es solo eso lo que firmaron.
Pero tranquilos, que aunque les intentaran engañar, no habrán podido hacerlo. Los notarios velan mucho por la legalidad.
Pero bueno, tenéis razón: Lo primero de todo es ver el testamento.
Pues muy fácil.
Habéis de conseguir un certificado ORIGINAL de defunción. (Registro civil).
Con ese certificado vais a la secretaría del Ministerio de justicia de vuestra ciudad y pedís un CERTIFICADO DE ÚLTIMAS VOLUNTADES.
En este certificado dice ante que notario y en que fecha hizo testamento.
Solo tenéis que ir a ese notario y pedirle copia. Claro que si vuestro padre ha fallecido, habréis de llevar al notario libro de familia, certificado de defunción... en fin, lo que os pida.
Respecto a lo del usufructo para la abuela, deciros que el Código Civil ya establece que al cónyuge viudo le corresponde el usufructo de un tercio de la herencia. Por Ley.
Pero es verdad que el abuelo al hacer el testamento puede concederle a su viuda el usufructo del 100% de su herencia.
Por otro lado, a ver si recordáis el notario al que fuisteis a firmar y que os de una copia.
Hay que saber lo que firmasteis, aunque seguramente era el cuaderno particional, que es la escritura de aceptación y reparto de herencia.
También, por ir abreviando, podéis ya pedir notas simples en los registros de la propiedad para ver a nombre de quien están los pisos.
Lo que se hace es que tras la firma ante notario del cuaderno particional, se lleva este al registro de la propiedad para que queden las propiedades inscritas a nombre de los nuevos propietarios, en el tanto por ciento que a cada cual corresponda.
Es muy posible que en las notas de los registros aparezcáis como copropietarios.
En fin, que ya tienen trabajo por delante.
Sin prisa, pero sin pausa.,
Y con datos exactos, ya podremos profundizar más.
Un saludo y mucha suerte.
Y si de momento no tienen más que añadir, les ruego finalicen la pregunta para que se me quede libre.
Estimado amigo,
Muchísimas gracias por toda la información que me ha dado. Sin embargo tengo una última pregunta, en cuanto a lo que dice respecto al documento que firmamos. No sabemos ni tenemos quizás forma de saber quien era el notario.. ¿hay alguna otra forma de buscar ese documento? ¿Saber qué era o localizar al notario?
De nuevo mil gracias por todo,
Pues lo mejor es que intenten recordar a qué notario fueron.
Lo más seguro (casi seguro al 100%) es que firmaran el cuaderno particional aceptando la herencia.
Si es así, la norma establece que ese cuaderno ha de llevarse al registro de la propiedad para inscribir las propiedades a nombre de los nuevos propietarios (los herederos).
Por eso, si no recuerdan el notario y se hizo en su día lo correcto, cuando pidan notas simples en el registro de la propiedad, verán que ustedes son dueños y pondrá que es por herencia y estará reflejado el notario que hizo la escritura.
Como han pasado muchos años, puede que ese notario se jubilara o falleciera.
En entonces, su protocolo se lo pasan a otro notario de la misma ciudad.
Pero si esa escritura se la guardaron sus tíos en un cajón, las propiedades seguirán a nombre de los dos abuelos.
No les quedará más remedio que ir notario por notario, (DNI en mano), y preguntar.
Los registros de la propiedad son públicos, así que podéis hacer las consultas sin problemas.
Solo que como es lógico, ha de hacerse en el registro al que pertenezcan las viviendas y aportando datos sobre las mismas o los nombres de los abuenos.
A ver si hay suerte, porque los registros van un poco atrasados y algunos no están informatizados, o lo están desde hace pocos años.
Por tanto, hay que dar los más datos posibles.
Lo dicho, si se hicieron bien las cosas, no9 será difícil encontrarlo.
Como experto solo tengo posibilidad de mantener 20 preguntas abiertas.
Mientras usted y otros como usted no me las finalicen me es imposible contestar a otras personas que necesitan información.
Ya le he rogado y pedido por favor que me finalizara la pregunta.
Rogado y
Disculpe por no haber cerrado mí pregunta antes.. no me había vuelto a acordar.
Un atento saludo y muchísimas gracias por toda su ayuda.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas