Herencia

Hola que tal
Pues veréis, yo siempre he vivido con mi madre que me tuvo muy mayor y siempre he cuidado de ella, y ahora más porque desde que tuvo una caída ha quedado en situación de dependencia total, y desde entonces llevo sin poder trabajar porque no puedo dejarla sola mucho tiempo ni hay dinero para contratar a nadie. Tengo una hermana 15 años mayor que yo (tengo 39) que siempre ha dicho que cuando mi madre muriera ella no me iba a echar del piso mientras lo necesitase, pero ahora dice que si ella necesita el dinero me pediría que le diese la mitad del valor del piso. El dinero seguramente lo necesitará porque tiene 3 pisos 2 coches y 2 motos que lógicamente le dan muchos gastos de seguros, hipotecas y demás, mientras que yo no puedo ni siquiera salir a trabajar y ahorrar para el futuro. Además ella no ha contribuido nunca a ningún gasto de la casa, como derramas y obras, ni para cuidado de mi madre ni para nada, siempre dice que tiene muchos gastos y que no puede. Mi madre y yo estamos preocupadas y no sabemos muy bien que hacer, si hay alguna posibilidad de que haga un usufructo vitalicio o algo parecido que le impida pedirme esa mitad o si por estar yo a su cuidado y haber sido este siempre mi domicilio hay alguna ley o algo que me proteja de verme en la calle el día de mañana o bien que la obligue a ella a asumir más responsabilidad con respecto a su madre.
Un saludo y gracias de antemano por vuestra atención.

1 respuesta

Respuesta
1
En estos temas, un pequeño detalle puede variarlo todo.
Y podría estar dos días escribiendo, por desconocer un par de datos.
Si me da esos datos, le contesto a su caso en concreto.
1º ¿El piso es solo de su madre o era también de su padre por haberse adquirido en gananciales?. ¿Su padre vive?.
Y si era copropietario cuando falleció ¿aceptaron su herencia ante notario?.
2º ¿Solo son dos hermanas?.
3º ¿Usted está casada, o tiene hijos?
Un saludo, y ya le contesto cuando me cuente.
En las escrituras solamente está como propietaria mi madre. Mi padre murió siendo yo niña y mi hermana mayor estaba ya casada y viviendo fuera de la casa. En cuanto a aquella herencia yo tenía 5 años y no tengo ni idea de si hubo o no aceptación de la misma.
Efectivamente, sólo somos dos hermanas.
Soy soltera y sin hijos. Mi hermana está casada y tiene dos hijos.
Gracias por contestar y por tu interés.
Un saludo
Pues estamos de suerte.
Esto simplifica las cosas y puedo decirle que las cosas se le presentan bastante bien.
Malo hubiera sido su el piso entrara en gananciales y su padre fuera codueño, con lo que su hermana tendría derecho a una parte más importante que la que ahora, siendo solo de su madre, le puede quedar.
Le cuento como va el tema de las herencias CON TESTAMENTO:
Las herencias son como una tarta.
Imagine que la parte usted en tres partes iguales.
Dos de esas partes son la legítima, que por Ley ya está adjudicada a los llamados "herederos forzosos". (Artículo 806 del C.Civil).
En este caso, los herederos forzosos son los hijos.
Pero esas dos partes son diferentes entre si.
Un tercio de la tarta, se llama "de legítima estricta". Y es a dividir a partes iguales entre los hijos.
El segundo trozo de la tarta (también de legítima, o sea, que también para los hijos), se llama "tercio de mejora" y la Ley autoriza al testador que reparta este trozo como guste pero solo entre los hijos, claro. O sea, que incluso puede dejárselo entero a uno solo y nada a los demás, o dárselo a dos, y los otros nada... Puede repartirlo"mejorando", pero entre los hijos y a su gusto.
El último trozo de la tarta se llama "tercio de libre disposición" y como su nombre indica, puede disponer de él a su antojo.
Puede dejárselo a un amigo, a un vecino, al del bar de la esquina, al vendedor de la ONCE, a una ONG... A un hijo... A dos.. a todos.. a un nieto.. un sobrino.. a quien quiera. Es de libre disposición.
Es dec8ir, que si su madre hace testamento, puede hacerlo dejándola a usted heredera universal y a la otra hija la legítima estricta que le corresponde, que será la mitad del primer tercioi, o sea, un 16,67%.
A usted le correspondería la otra mitad del primer tercio, más el tercio de mejora y el tercio de libre disposición.
Por tanto, cuando fallezca su madre, su hermana no puede pedir el 50%.
Usted pasaría a ser dueña del 83,33%.
Pero es verdad que sigue siendo un problema pues puede pedir la división de la herencia.
Pero su madre puede dejarle en el testamento además a usted, el usufructo vitalicio de toda su herencia.
Que el usufructo también tiene un valor.
O sea, que en el futuro, su hermana podría pedir la división de la herencia.
Esto se hace demandándola a usted judicialmente y solicitando la venta de la vivienda en pública subasta.
Un procedimiento muy largo (en años), y muy costoso.
Y para al final, recibir apenas un 10% (valorando el usufructo), y con unos gastos tales que ese 10% se irían en abogados, procuradores, peritos, tasadores y costas judiciales.
O sea, que se metería en unos pleitos muy costosos y cuando pagara todas las facturas, como se descuide no recibe nada y tiene que poner dinero de su bolsillo.
Además, hay otro tema.
Usted al estar soltera y sin hijos, puede dejar su herencia a quien guste. Todo es de libre disposición, como el tercer tercio.
O sea, que si su hermana se enfrenta a usted, además de no sacar nada, puede originar que usted haga testamento dejándole la herencia a una ONG, o a una amiga o a una prima, y ella no podría reclamar nada.
En resumidas cuentas, que su madre hace testamento en los términos que he dicho, y su hermana no se atreverá a hacer ni reclamar nada. Y si se "porta mal", pues usted hace testamento y "la castiga".
Bueno, me alegro de haber podido darle buenas noticias pero si le queda alguna duda, me lo dice ¿vale?.
Y si no tiene más que añadir, le ruego finalice la pregunta para que me quede libre.
Muchísimas gracias por tu interés y por tu respuesta, buscaré un notario para dar forma a un testamento, aunque me conformaría con el usufructo vitalicio porque lo de que mi madre le deje solo la legítima pienso que podría hacerle sentir mal y está muy viejecita para disgustos, y yo tampoco me sentiría bien conmigo misma, solo quiero poder vivir tranquila aquí y si alguna vez se vende el piso por el motivo que sea le daría la mitad a ella, aunque le sobren el dinero y las propiedades, es mejor tener la conciencia en paz.
Un abrazo y gracias de nuevo por vuestra labor ayudando a la gente.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas