Herencia

Hola, mi abuelo falleció dejando un testamento donde mi abuela tiene el usufructo de la casa y lo de más se reparte a partes iguales, también había un dinero en una cuenta a plazo fijo que no se declaro en la declaración de herederos por esta no se ha hecho, el caso es que son seis hermanos y tres de ellos se han encargado de quedarse con mi abuela la han puesto encontrá de los otros tres hermanos, en un principio mi abuela que tiene denencia semil se quedaba con sus dos hijas por lo que las puso como autorizadas en las cuentas de plazo fijo y en la corriente que es donde cobra la pensión, bueno pues después de un tiempo covencieron a mi abuela para que solo este con ellos tres, quitaron a los hermanas de las cuentas y cuando cumplió el plazo sacaron el dinero y cerraron la cuenta solo ellos pueden entrar a la casa puesto que los demás no tienen llaves y la utilizan para guardar coches, hacer reuninones y tener animales dentó. Ademas vendieron el coche de mi abuelo falsificando la firma y se repartieron entre ellos el dinero, ¿dicen qué mi abuela les dijo que eso era para ellos.mi pregunta es pueden hacer todo esto? ¿Pueden saber sus hijos que a pasado con ese dinero? ¿puden reclamar llaves de la casa?
¿Puede mi abuela inducida por ellos cambiar el testamento? ¿Y si puede hacerlo tienen los demás hermanos derechecho a saber si ha sido así que pone?

1 Respuesta

Respuesta
1
Plantea un montón de preguntas, que seria largísimo de contestar dándole explicaciones sobre cada una. Para que todo le quedara claro.
Así que le contestaré en plan general y luego ya si quiere preguntar algo en concreto me lo dice ¿vale?
Verá, los abuelos estarían casados en gananciales, por lo que la mitad de todo TODO lo que tuvieran, es de cada uno.
La mitad del dinero de la abuela. Que lo disfrute mientras viva.
La mitad del abuelo: Que entra en herencia. Y hay que repartir según el estamento, a partes iguales entre los hijos.
Pero claro, todo esto les pasa por no hacer las cosas en su momento y bien.
¿Cómo se hace? Pues al fallecimiento, hay que aceptar ante notario la herencia.
Las herencias son un derecho.
No son una obligación.
Es decir, que se pueden aceptar pero también se puede rechazar.
Y tanto una cosa como la otra ha de hacerse ante notario.
Así pues, comprenderán que si no han aceptado la herencia, no son dueños de nada. ABSOLUTAMENTE DE NADA y por tanto nada pueden reclamar.
Lo primero es aceptar la herencia y con esa escritura notarial es con lo que pueden iniciar acciones (seguro que judiciales), para reclamar lo que es suyo, si no se lo quieren dar por las buenas.
¿Las llaves de la casa? Pues lo mismo.
Cuando acepten la herencia, serán dueños cada uno de una parte, y todos tendrán los mismos derechos sobre ella, incluido el derecho a tener llaves.
¿La venta del coche? Pues ya tienen un motivo para hacer "fuerza", porque el falsificar la firma y apropiarse de una parte de la herencia para dos o tres dejando a los demás sin derechos, también es denunciable. Dos denuncias.
En fin, que en este caso, como en muchísimos que se plantean por aquí, unos se quieren aprovechar y quedarse con todo o parte de los otros.
Y si es así, no suelen querer entrar en razón por las buenas.
Así que a contratar abogado y a ver que pasa. Porque o ceden o se les puede denunciar por varias cosas.
Pues nada, un saludo y ya sabe: si quiere concretar algo, me lo dice.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas