Desheredar a un hijo

Hola, mi pregunta es la siguiente
La madre de mi marido era viuda e hizo testamento antes de morir, con solo una propiedad una casa que tenían ella y su marido, y condos hijos mi marido, y su hermana
Pues bien, abrieron el testamento el otro día, y se encuentra la sorpresa, que lo desehereda de su legítima por un articulo que hace referencia a negar el alimento y mltrato, (no se si esto lo puede hacer sin más o necesita demostrarlo) y le deja una mejora a su hermana. Totalizando, que solo le han dejado, supongo que la legítima del padre, el 25% de la casa.
Mis preguntas:
El no quiere por supuesto nada que no haya sido voluntad de su madre, pero si quiere saber
1.- Si su madre ha necesitado que alguien o algo ratifique que es verdad lo que ha dicho en el testamento.
2.- Como luchar para demostrar que eso es mentira y que desaparezca del testamento
3.- Si a la hora de vender la casa, y puesto que esa es la voluntad solo de su hermana, (el no quiere vender) se puede negar, o puede pedir por su 25% lo que él quiera, o tiene que aceptar lo que le digasu hermana puesto que tiene todo el resto.
Gracias anticipadas

1 respuesta

Respuesta
1
1- No necesariamente. Lla puede ponerlo en el testamento. Desde luego, se ve que ha estado asesorada, e incluso puede ser que influenciada.
2- Código Civil:
Artículo 849: "la desheredación, solo podrá hacerse en testamento, expresando en él, la causa legal en la que se funde".
Artículo 850: "la prueba de ser cierta la causa de la desheredación, corresponderá a los herederos del testador, si el desheredado la negare".
Osea, que pueden ir a juicio y los herederos habrán de aportar pruebas contundentes de los motivos expresados en el testamento.
Por supuesto, luchar para demostrar que es mentira, pues si. Ante el juez. Pero como solo irán las dos partes, de poco les va a servir el gastos, Poca gente más se va a enterar. Y además, ya dice que su marido no quiere nada, y admite lo que su madre decidiera. Pero a juicio, pueden ir, por supuesto.
Pero lo otro que dice: "que desaparezca del testamento". Pues imposible. Un testamento es totalmente inalterable. Y además, es privado y no se va a publicar en la prensa.
Pero como está hecho por un fallecido, no se puede alterar. Ni siquiera un juez. Solo puede haber juicio y que origine una sentencia en la que el juez dirá (como mucho), que no ha quedado suficientemente demostrado que el desheredado cometiera tal y tal cosa, por lo que anulará la cláusula de la desheredación y le concederá la estricta legítima.
3- Si su marido tiene el 25%, tiene tanta fuerza como su hermana que tiene el 75%.
Aquí todos tienen la misma fuerza.
La Ley dice que no se puede obligar a uno a permanecer en pro indiviso, y dice que cualquiera puede pedir la partición de la herencia.
Osea, que si su marido se niega, no lo va a conseguir.
Pasarán 5 años. Se gastará unos milloncitos. Hará a su hermana gastarse otros tantos, El juen dictaminará que el piso se venda en pública subasta. Y el dinero que se saque, se repartirá.
Todos saldrán perdiendo mucho. Y al final, se venderá.
Mi consejo es que valoren la casa en su justo precio, porque si no, su marido es el que más va a perder. Porque ya le he dicho antes, que su 25% tiene tanta fuerza a la hora de decidir, como el 75% de la otra. Pero a la hora de una subasta... la cosa es ya al contrario.
Su hermana tiene más fuerza. Salvo que su marido tenga al menos 20 milloncitos de pesetas, totalmente disponibles, para asistir a la subasta.
No es buena solución.
Lo mejor, es llegar a un acuerdo.
Gracias experto, gracias a ti me ahorro 100 euros mínimo que me hubiera cobrado un abogado así que si no estas muy lejos de jaén, te debo unos caracoles

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas