Herencia

Gracias de antemano,
Mi padre falleció hace bastante tiempo y yo me quede al cargo de mi madre, se vino a vivir conmigo mis hermanos pasan de todo somos 3 conmigo, mi madre tiene una casa que me gustaría quedármela ya que mis hermanos estando en vida mi padre se cobraron su herencia, no existe ningún documento que lo acredite, no tiene testamento mi padre, ¿mi pregunta es como podría hacer para quedármela sin la necesidad de ellos? O si esto no fuera posible que podría hacer para venderla y no tener que contar con ellos, estoy totalmente perdido no se que hacer mi madre esta cada vez peor y no tengo suficiente dinero para cuidarla. Me han comentado que la partición seria la mitad más uno para mi madre y el resto pa los 3 hijos, ¿esto es así? ¿Y si alguno se niega y no quiere vender? ¿También me han comentado lo de vivir en casa de mi madre y que a los años es mía eso es verdad? La casa tiene escritura a nombre de mi padre y la hizo estando casado con mi madre.

1 Respuesta

Respuesta
1
Me podrías aclarar lo siguiente: ¿Tu padre dejó testamento? ¿La casa a nombre de quien está de tu padre o de tu madre, porque me dices que tu madre tiene una casa, o cada uno tiene una distinta?, ¿Si hay varias casas cual te quieres quedar tu? ¿Tu madre vive? ¿Cuántos hermanos sois?
A la espera de tus noticias...
Empiezo de nuevo: Mi padre falleció hace tiempo, y yo me quedé al cargo de mi madre, que aún vive. Somos tres hermanos, y ellos dos no quieren saber nada de ella. Hay una casa con escritura a nombre de mi padre y la hicieron cuando ya estaban casados, y me gustaría quedármela, ya que mis hermanos se cobraron la herencia de mi padre cuando aún él estaba vivo, aunque no hay nada que acredite que esto ocurrió. Mi pregunta es: ¿Cómo podría hacer para quedármela sin contar con mis hermanos? O si esto no fuera posible, ¿qué podría hacer para venderla sin contar con ellos?. Me han comentado que al hacer las particiones a mi madre le corresponde la mitad más uno, y el resto se divide entre los tres hijos, ¿eso es así?. ¿Y si alguno de mis hermanos se niega a vender?. Por otra parte, también me han comentado que si me voy a vivir a esa casa durante unos años, ya esa casa pasará a ser mía, ¿es verdad eso?. Gracias otra vez.
Si la escritura está a nombre de tu padre y está hecha después de casados, esa casa es de tu padre. Al fallecer tu padre sin hacer testamento, la casa se debe de repartir entre sus hijos por partes iguales, es decir 1/3 de la nuda propiedad (propiedad sin derecho a uso) para cada uno, quedándose tu madre con el usufructo vitalicio de la misma, es decir el uso y disfrute de la misma hasta su fallecimiento, momento en el cual, los hijos adquirirán la propiedad y el uso por partes iguales.
Al ser los 3 herederos de vuestro padre, no vas a poder vender la casa por tu cuenta, ya que para ello el Notario va a solicitar el consentimiento de los demás herederos, además de que deberás contar con el consentimiento de tu madre, y si no te lo da deberás esperar hasta que fallezca.
A tu madre en la partición, si la casa la pagó durante el matrimonio tu padre enteramente, le correspondería el usufructo vitalicio y a vosotros la nuda propiedad por partes iguales. Si la casa se pagó entre los dos durante el matrimonio, el 50% de la casa sería de tu madre, y el otro 50% se repartiría entre los hijos por partes iguales, quedándose tu madre el usufructo vitalicio de la misma. (Esto habría que probar que se pagó la casa durante el matrimonio por los dos).
En el caso de poder probar esto, tu madre podría dejar en su testamento, 1/9 de su 50% para cada uno de tus hermanos, y 7/9 de su 50% para ti, u otras proporciones, siempre y cuando le dejase al que menos 1/9 de su 50%, esto lo podría hacer para compensarte, por lo que recibieron en vida tus hermanos de la herencia de tu padre. En el caso de que tu madre no dejase testamento, este 50% también se repartiría entre los 3 hermanos por partes iguales.
Para que pudieses adquirir esa casa por posesión, es decir por haber vivido en ella durante varios años deberías acreditar que has pagado los recibos de luz, IBI, etc durante esos años, además de estar empadronado allí, pero es necesario para adquirir la vivienda por usucapión que hayas vivido allí durante 30 años de forma ininterrumpida, y pacífica, sin oposición de tus hermanos, cosa que se me antoja un poco difícil.
En el caso de que alguno de tus hermanos se niegue a vender podrás solicitar la división judicial de la herencia, ya que ningún heredero puede obligar a los demás a permanecer en la indivisión de la misma con lo que el Juez, ordenaría la partición de la herencia, o la venta, o que la casa se la quedase uno de los herederos y les compensase económicamente a los demás.
En definitiva, decirte que no vas a poder quedarte con la totalidad de la casa si tus hermanos se oponen. Solamente si vives allí durante 30 años la adquirirás por usucapión.
Por otro lado para quedarte la mayor parte debido a que tus hermanos recibieron bienes en vida que no puedes justificar, lo fundamental sería acreditar que la casa se pagó por tu madre y tu padre durante el matrimonio, por ejemplo porque el dinero saliese de una cuenta conjunta.
De esta forma el 50% de la casa habría que dividirla entre los hermanos por partes iguales, pero el otro 50% tu madre haciendo testamento te podría dejar a ti 7/9 del mismo y a cada uno de tus hermanos 1/9, con lo que en parte habrías sido compensado (pero para esto es necesario que tu madre haga testamento diciendo eso y que se haya probado que el 50% pertenece a tu madre por haberla pagado durante el matrimonio).
Por otro lado podrías solicitar quedarte tu la totalidad de la casa, pagando el precio correspondiente a tus hermanos, pidiendo una reducción del mismo por el cuidado que has hecho de tu madre durante estos años.
Es un poco lioso, con lo que deberás acudir a un abogado de confianza para que te realice todos los trámites al respecto, y te pueda asesorar directamente sobre el tema.
Mi madre esta de acuerdo en darme su parte en vida ¿para ello se podría vender la casa con 3 firmas de 4?, ¿O tendrían que estar todos de acuerdo?
Para vender como ya te he dicho, sería necesario que estuviesen todos de acuerdo, aunque judicialmente, podríais solicitar la partición de herencia y consecuente venta de la vivienda, pero solo lo podríais hacer por la parte de tu padre, porque tu madre aún vive, luego otra cosa sería que tu madre voluntariamente quisiese vender su mitad, darte el dinero a ti, pero con esto corres el riesgo de que, cuando fallezca tu madre tus hermanos soliciten que colaciones (traigas a la herencia de tu madre), el dinero que te dio en vida por entender que perjudica a sus proporciones de herencia, ya que de la venta de la vivienda si que habría justificante de que has recibido dinero de la herencia de tu madre, en vida.
Por eso te recomiendo, que si finalmente decidís hacer la partición de la parte de la herencia de tu padre, pidiéndolo judicialmente, porque si uno no está de acuerdo no vais a poder, y posteriormente tu madre decide vender en vida su parte, y darte ese dinero a ti, deberá tu madre hacer un testamento en el que te deje a ti 7/9 de su parte, y a cada uno de tus hermanos 1/9, para evitar en lo posible que cuando fallezca tus hermanos te digan que devuelvas el dinero de la venta de la parte de tu madre, para repartirlo por partes iguales, así por lo menos, si piden esto, solo te podrán pedir 1/9 de esa cantidad cada uno.
Entonces lo más rapido seria vender la casa estando todos de acuerdo y a cada uno su parte.
A mi madre el 50%
Y el otro 50% entre los 3 hijos.
Luego si quiere mi madre podría darme su parte sin tener que hacer nada ¿no?
Al vender la casa ya no habría herencia y entonces no habría que repatir nada cuando ella fallezca ¿o eso no se hace así?
En efecto sería lo más rápido, os quedaríais los hijos con el 50%, y el otro 50% para la madre.
Tu madre podría darte luego su parte sin hacer nada más que una escritura de donación, en la que diga que te dona su 50% por los cuidados que ha recibido por tu parte en vida.
Posteriormente para evitar problemas, como puede entenderse según la jurisprudencia que las donaciones de padres a hijos en vida son herencias futuras, el resto de tus hermanos podría solicitar que cuando tu madre falleciese colacionases (trajeses a la herencia), las cantidades que tu madre te dio en vida porque perjudican al 1/3 que debió recibir cada hermano, y aunque te gastases ese dinero si el juez entiende que forma parte de la herencia y perjudica a tus hermanos, podría ordenar que lo devolvieses.
Por eso te digo que una vez hecho esto, para guardarte más si cabe las espaldas, es conveniente que tu madre haga un testamento diciendo que te deja a ti 7/9 de su herencia, y a cada uno de los otros hermanos 1/9, ya que cuando tu madre fallezca habiendo vendido, se puede entender que no hay herencia y nadie diga nada porque ya se repartió todo, o pueden decir tus hermanos que también les corresponde, y solicitar al juez que devuelvas el dinero para repartirlo entre 3, por eso si tu madre hace este testamento, se respetarían las proporciones legales, y además, en el caso de que el juez entendiese que les debes algo a tus hermanos solo le tendrías que dar 1/9 a cada uno, y no 1/3.
Espero haber aclarado tus dudas, saludos, no olvides valorar mi respuesta para mejorar mis servicios. Se admite todo tipo de crítica.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas