Más dudas extinción de condominio
No sabía cómo continuar con la pregunta, por lo que abro un tema nuevo. (Creo que al puntuar, cerré el tema)
Una vez que he asumido que puedo hacer la extinción, me han surgido dudas que espero que me pueda ayudar:
- De los 150.000€ que costaba el piso, el banco sólo nos concedió el 80%. Debido a que no teníamos el resto, mi padre nos prestó 50.000€ para aportar el 20% de lo que faltaba, y para los gastos de escrituración y notaría.
- En el banco nos dijeron que con hacer un escrito (no ante notario) en el que apareciese el crédito sin intereses que nos hizo mi padre, sería suficiente para guardarnos las espaldas si ocurría algo como lo que está ocurriendo. Por lo que así lo hicimos, firmamos un escrito los tres, más dos testigos. En el escrito aparece lo que nos ha dado, el motivo(el pago de la casa), y las cuotas (400€ durante 10 años).
- Finalmente, comentar que si no escrituramos ese 20% a mi favor, fue porque nuestra intención era pagárselo durante esos dez años, y no me parecía justo que él no lo tuviera. Aunque ahora no se si fue la mejor decisión.
-Con lo cual, mi pregunta es ¿tendría qué pagarle la mitad de ese 20% que ya está pagado? ¿Tiene validez legal el documento que firmamos?
Muchas gracias por su atención,
Un saludo
Una vez que he asumido que puedo hacer la extinción, me han surgido dudas que espero que me pueda ayudar:
- De los 150.000€ que costaba el piso, el banco sólo nos concedió el 80%. Debido a que no teníamos el resto, mi padre nos prestó 50.000€ para aportar el 20% de lo que faltaba, y para los gastos de escrituración y notaría.
- En el banco nos dijeron que con hacer un escrito (no ante notario) en el que apareciese el crédito sin intereses que nos hizo mi padre, sería suficiente para guardarnos las espaldas si ocurría algo como lo que está ocurriendo. Por lo que así lo hicimos, firmamos un escrito los tres, más dos testigos. En el escrito aparece lo que nos ha dado, el motivo(el pago de la casa), y las cuotas (400€ durante 10 años).
- Finalmente, comentar que si no escrituramos ese 20% a mi favor, fue porque nuestra intención era pagárselo durante esos dez años, y no me parecía justo que él no lo tuviera. Aunque ahora no se si fue la mejor decisión.
-Con lo cual, mi pregunta es ¿tendría qué pagarle la mitad de ese 20% que ya está pagado? ¿Tiene validez legal el documento que firmamos?
Muchas gracias por su atención,
Un saludo
1 Respuesta
Respuesta de Luis Ramon Diaz chiron suarez
1