Duda con desgravación hipoteca

Buenas tardes, expongo primero mi situación; mi pareja y yo compramos una vivienda en junio de 2010 figurando como propietarios al 50 %, al igual que el crédito hipotecario, asumiendo nosotros los gastos de escritura, impuestos, etc. A los tres meses, por desavenencias con dicho banco decidimos cancelarlo todo e irnos a otra entidad, ampliando el crédito para cubrir los gastos, pero figurando esta vez como prestatario del crédito únicamente yo. La pregunta es si al hacer la declaración de la renta, se tiene en cuenta la primera hipoteca y de esta forma mi pareja poder desgravarse la mitad de los gastos a pesar de no tener prestaciones y no haber trabajado, o si de lo contrario sólo se tiene en cuenta la última hipoteca en la que figuro como único prestatario al 100%. Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Olvídate de si lo que pagasteis lo hicisteis a un banco o a otro, cada uno podrá desgravar el 15% de lo que ha aportado al pago de la casa, da igual si el préstamo está a nombre de uno o de los dos (lo importante es el pago realizado por cada uno, y que puedas justificar)
El problema es que como su nombre indica, es una desgravación, no una subvención. Es decir, que si tu pareja no tiene prestaciones y no ha trabajado, y por tanto, no ha pagado impuestos, no tiene nada sobre lo que desgravar... Es mucho mejor que declares que tú has pagado el 100% de las cuotas porque tú sí pagas impuestos y por ello sí podrás aplicarte la desgravación (con el límite de los 9.015 euros, claro)
Gracias por contestar, quería aclarar que la cuenta de la que se abonaron todos los gastos figuraba a nombre de los dos, aunque el único que tenía ingresos era yo. Ya me han hecho el cálculo en la gestoría para que únicamente me pueda desgravar el 50 %, ¿figurando en la declaración concretamente en la casilla de inversión con derecho a deducción un importe de algo más de 6900?, cuando sólo en impuestos, notaría y registro fueron casi 10000, eso sin incluir las cuotas. En esta casilla, ¿es dónde dice usted que deberían figurar los 9015? Y en ese caso ¿estoy en mi derecho de llevarla a la gestoría para que me la rectifiquen y desgravar el 100 %?
Tú tenías ingresos pero tu pareja podía estar pagando las cuotas de sus ahorros. Si la cuenta desde la que se hace el pago está a nombre de los dos entonces lo normal y lo que pensará Hacienda es que los pagos los habéis hecho a medias. En tal caso deja las cosas como te las ha hecho la notaría. Si sólo hubieras pagado tú los gastos (y pudieras demostrarlo) entonces sí desgravarías el máximo porque te pasarías del tope.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas