Hola mi duda es la siguiente, lleve a mi banco la documentación necesaria para que me dijesen si me aceptaban la hipoteca, avales, nominas etc, me la aceptaron, pero mi dudas es, en breve pediré la hipoteca y mi situación laboral ha cambiado y no tengo trabajo pero cobro el paro, ¿me seguirán concediendo la hipoteca? Gracias.
1 Respuesta
Respuesta de nacholon
1
1
nacholon, 30 años en banca, tecnico en hipotecas, con sus correspondientes...
Pues tendrás que consultarlo con ellos pero quiero ser sincero me temo que al igual que ha cambiado tu situación cambiaran su opinión y me imagino que no te la concederán porque ellos toman las decisines en base a la situación real de cada persona y en cada momento y aunque te parezca mal es lógico arriesgan su dinero ¿lo harías tu si tuvieses que prestar tu dinero a alguien en tus mismas circunstancias?
Si tuviesen que tirar de avalista sacarían muy buen pellizco, ademas todos los prestamos que me han dado hasta ahora nunca les he fallado, ¿eso no cuenta? Y solo miran lo que cobras, porque no hasta cuando cobras, porque tal vez no se arriesgan en realidad.
El que el banco tenga experiencia contigo es una muy buena cosa a tu favor sin duda pero no es lo mismo la concesión de un préstamo de 6000 euros a pagar en tres años para comprarte un coche, que una hipoteca de por ejemplo 200000 a pagar en 40 años, hay que verlo todo y ellos lo que más valor le dan es no a lo que cobras SI NO DESDE CUANDO LO COBRAS (antiguedad= estabilidad) la estabilidad es lo que les da garantías, eso no quiere decir que no te puedas cambiar de trabajo o que después de 20 años en la misma empresa no te puedan despedir, sigue siendo un riesgo pero controlado, y esa estabilidad también a miran no solo respecto a tu trabajo si no a tu antigued como cliente, y por supuesto al cumplimiento que hayas tenido. Claro que si. Y no se porque dices lo del buen pellizco de avalistas, los avalistas son simplemente UN REFUERZO DE GARANTÍAS para cualquier operación pero no por ello cobran más intereses ni sacan nada más que una poca seguridad e que si tu fallases estarían los avalistas para atender los pagos, a ellos no se les hipoteca nada ahora bien NUNCA SE APOYAN para conceder un préstamo en los avalistas AL 100% sin importarles los TITULARES porque si fuera así ¿para qué querrían al titular? Con darle el préstamo directamente al avalista lo solucionarían.
Y también da igual que no este trabajando porque me haya puesto ha hacer unos cursillos ¿verdad?
Pues mira te insisto en que el banco si da un préstamo lo que quiere es que le cumplan mes a mes los pagos y desde luego si una persona no obtiene ingresos (generalmente de su trabajo) no puede al menos demostrar que puede pagar y eso es lo que ellos miran. Yo no conozco tu situación general ni se me ocurre juzgarla ¿quién soy yo para ello? Simplemente me limito a darte mi opinión profesional a tu consulta, avalada por 30 y tantos años de trabajo en banca y te deseo que tus objetivos y expectativas se cumplan pero diciéndote las cosas tal y como yo las veo y no quiere decir eso que yo este en poder de la verdad, es mi opinión profesional.