Pagar el tope de cuota (IRPF) o eternamente baja.

Poseo una hipoteca baja (¿370?) Y aún 16 años por pagar. Con este dato, lógicamente, ¿no llegamos ni yo ni mi mujer a los 9015? Anuales como tope que Hacienda tiene en cuenta para la devolución del IRPF.
Con estos datos, se plantean varias dudas. ¿Es aconsejable subir esa cuota para que paguemos los 9015? ¿Al año? ¿Qué otros perjuicios económicos existirán cuando ya no tengamos hipoteca? ¿Por qué el experto empleado del banco que nos hace la renta, no nos ofrece esta posibilidad, aparentemente más interesante?
Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
En principio tener préstamos es un mal negocio, por lo tanto si tienes dinero, lo mejor es pagarlo.
En este caso, para aprovecharte al máximo de la fiscalidad, amortiza antes de final de año, el máximo que os podáis deducir en renta, y a primeros del que viene, lo mismo.
Cuando no tengáis hipoteca, podéis ahorrar en un plan de pensiones y seguir deduciendo en renta, sin que os cueste los intereses.
En cuanto al empleado que os hace la renta, supongo que se limitará a rellenar el formulario de la renta con los datos que le facilitáis. Y en cualquier caso, para el banco siempre es más interesante que tengáis el préstamo y además el dinero en la cuenta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas