Contabilidad fisioterapia

Hola, de antemano gracias por tu esfuerzo.
Mis dudas son varias:
Tengo un piso y licencia para este para ejercer como autónoma la profesión de fisioterapeuta. Dicho piso la mitad lo decido a negocio la mitad particular (vivienda) ¿Qué tanto por ciento de gastos de hipoteca, luz, agua, etc puedo desgravar como gastos deducibles? ¿Cómo reflejo esto en la contabilidad?.
¿A partir de que facturación debe constituirme como S.l.¿Neta o bruta?
¿Es necesario en las facturas que realizo a mis paciente (particulares) poner su nombre, nif, y domicilio? O basta con solo poner nº de factura, ¿conceptos y mis datos como persona física colegiada? ¿Tengo qué poner mi nº de colegiado en la factura?.
¿Si tengo una facturación bruta de 36000 euros anuales sin descontar gastos deducibles que tanto % de IRPF me corresponde pagar?
¿Conoces algún software especifico para fisioterapia a descargar gratis para llevar mi contabilidad?.
Muchas gracias, un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1
Por partes
En cuanto a gastos puedes desgravarlos en la medida que estén afectos a la actividad. Si por ejemplo la sala que tienes destinada a la actividad es un 10% del total del piso desgravate el 10% de luz, teléfono.. etc.
Tienes que poner tu nombre y dos apellidos si tu eres la epersaria a titulo individual junto con la fecha de la factura el concepto el numero de factura la base imponible el i.v.a. (si lo lleva) y el total de la factura.
Lo del tema de S.I. no se a que te refieres.
No puedo saber lo que tienes que pagar ya que depende de tu situación personal y no solo de tus rendimientos (casada, soltera, con hijos o sin hijos, con desgravación de vivienda.. etc)
Lo siento pero no conozco software de éste tipo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas