Cuentas de crédito

Mi empresa ha cerrado una cuenta de crédito para abrir otra de importe mayor, como debo contabilizar el cierre de la primera y la apertura de la segunda si hay un traspaso de capital de la una a la otra.

1 Respuesta

Respuesta
1
Ten en cuenta que la primera cuenta (52011 "Crédito Banco XX 10.000") se refiere al primer crédito que se ha solicitado.
Y la segunda cuenta (52012"Crédito Banco XX 60.000") se refiere al nuevo crédito.
Puede que el banco no realice ningún movimiento en la cuenta, pero seguro que habrás recibido un documento por parte de ellos en el que se concede el nuevo préstamo.
Pues esa segunda carta la tienes que tener como justificante para abril la segunda cuenta.
Si el banco no realiza ningún movimiento, en vez de utilizar dos asientos tendrás que utilizar uno solo, obviando la cuenta 572XXX.
¿Pero no entiendo entonces de hacer una asiento de cierre de la cuenta existente y después uno de apertura con el nuevo saldo?
Muy buena pregunta.
En principio, no parece muy lógico que saldes una cuenta para luego volver a abrirla, pero debes hacerlo, con una pequeña salvedad.
En la teoría te explican que primero debes saldar la cuenta con el crédito anterior y luego abrirla por el nuevo (siempre nos quedamos con la idea de que se está hablando de la misma cuenta, pero no tiene porque ser así).
Ya que el Plan General Contable te permite personalizar el nombre de las cuentas - salvo en el Balance de Situación claro-, si a la primera le pones 52011 " Crédito Caja XX 10.000", cuando abras la segunda cuenta puedes poner 52012 "Crédito Caja XX 60.000".
Además, el ponerlo en cuentas separadas te ayudará a tener una mayor claridad en los registros ante una revisión posterior o incluso de cara a los auditores.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas