Ejercicio de estadística 05

Sea (X, Y) una v.a. Con función de densidad conjunta:
f(x,y)={(k/raíz(xy) ;0=x=1 ; 0=y=1 ;y=x
0 ; en el resto)
Calcula las funciones de densidad y de distribución marginal y condicional.
y diga si X e Y independientes.

Respuesta
1

Lo mismo que te he dicho en otra pregunta. Me vendría muy bien que me dijeras el libro.

Desconozco un libro de ello, son preguntas del profesor.

Vamos con ello.

Primero habrá que calcular k para que f sea una función de densidad. Para ello la integral doble sobre el recinto debe valer 1.

¡Creo que la función de densidad no está bien escrita!

Pones f(x,y)={(k/raíz(xy) ;0=x=1 ; 0=y=1 ;y=x

Seguramente has querido poner

f(x,y)=(k/raíz(xy) ; 0<=x<=1 ; 0<=y<=1 ;y<=x

Me arriesgo a hacerlo con esas modificaciones. Más útil a la hora de establecer los límites de integración, será unir las tres desigualdades en una:

f(x,y)={(k/raíz(xy) ; 0<=y<=x<=1; 0 en el resto

En las integrales dobles hay que tener mucho cuidado para asignar los límites a la variable que le corresponde y no a la otra, por eso voy a usar una notación donde aparecen ambas cosas justo detrás de cada integral.

Lo primero es calcular k para que la función sea de densidad, la integral doble deberá valer 1.

k${$1/sqrt(xy)dy con y€[0,x]}dx con x €[0,1] =

Entre llaves aparecerá la función primitiva pero sin evaluar entre los límites todavía

k${(2/x)sqrt(xy) con y€[0,x]}dx con x€[0,1] =

en la siguiente línea ya estará evaluada y tendremos la segunda integral

k$(2/x)sqrt(x^2)dx con x€[0,1] =

2k$dx con x€[0,1]

2kx con x€[0,1] = 2k

Y para que sea de densidad debe valer 1

2k = 1

k =1/2

Luego la función de densidad es

f(x,y) = 1/[2sqrt(xy)] ; Si 0<=y<=x<=1; 0 en el resto

El dominio donde la función de densidad no es nula es el triángulo inferior a la diagonal y=x en el cuadrado [0,1]x[0,1]. Viene bien hacer el dibujo para saber qué limites habrá que usar en las densidades marginales.

En la marginal respecto a X se integra la probabilidad a lo largo de la recta vertical que pasa por un punto x. El segmento vertical que entra dentro del dominio donde la densidad no es nula y pasa por el punto x tiene coordenadas y de 0 a x

f1(x) = $1/[2sqrt(xy)]dy con y€[0,x] =

sqrt(xy)/x con y€[0,x] =

sqrt(x^2)/x = 1

Luego la función de densidad marginal de X es

f1(x) = 1 si 0<=x<=1; 0 en el resto

Para la densidad marginal respecto a Y se integra una linea horizontal a altura y. El segmento que entra donde hay densidad no nula tiene coordenadas x desde y hasta 1

f2(y) =$1/[2sqrt(xy)]dx con x€[y,1] =

sqrt(xy)/y con x€[y,1] =

sqrt(y)/y - sqrt(y^2)/y =

[1/sqrt(y)] - 1

Luego la función de densidad marginal de Y es:

f2(y) = [1/sqrt(y)] -1 si 0<=y<=1; 0 en el resto

La función de distribución condicional de X dado Y es

F(x | y) = $[f(t,y)/f2(y)]dt con t€[x,1] =

${1/[2sqrt(ty)]} / {[1/sqrt(y)}-1} dt con t€[x,1] =

He hecho las simplificaciones en hoja aparte porque es muy pesado y poco entendible escribirlo con este editor

$dt/{[2sqrt(t)]·[1-sqrt(y)]} con t€[x,1] =

sqrt(t) / [1-sqrt(y)] con t€[x,1] =

1 / [1-sqrt(y)] - sqrt(x) / [1-sqrt(y)] = [1-sqrt(x)] / [1-sqrt(y)]

Luego

F(x | y) = [1-sqrt(x)] / [1-sqrt(y)] si 0<=y<=x<=1; y <> 1

<> se usa en varios lenguajes de programación para decir "distinto de"

La función de distribución de Y dado X es:

F(y | x) = $[f(x,t)/f1(x)]dt con t€[0,x] =

$dt/[2sqrt(xt)] con t€[0,x] =

sqrt(xt)/x con t€[0,x] =

sqrt(x^2) / x = 1

Finalmente, las variables son independientes si y solo si la función de densidad es el producto de las funciones de densidad marginales. Pero

f1(x)·f2(y) = [1/sqrt(y)] -1 distinto de 1/[2sqrt(xy)]

Luego las variables X e Y son dependientes.

Y eso es todo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o