Ingeniería química, dudas de energía, masa, gravedad, partículas y otros

Mi nombre es Daniel Martinho y soy estudiante de ingeniería química. Vivo en Buenos Aires, Argentina.
Quisiera hacerte un par de preguntas de física:
1) Suponé que dos rayos de luz interfieren destructivamente (en el vacío). Está claro que no servirán para iluminar un objeto. Entonces, ¿qué pasa con la energía que estaban transportando?
2) ¿Puede una partícula tener masa negativa? Y si la respuesta es afirmativa:
a) ¿Puedo esperar que tenga algún tipo de gravedad repulsiva?
b) Si tal partícula choca con otra, idéntica pero con masa positiva. ¿Producirían liberación de energía, o simplemente desaparecerían?
( E=mc^2 => E = [m+(-m)]c^2 = 0 ; o no? )
Por favor, aclarame si hay algo en lo que esté muy equivocado.
Mi correo electrónico es: [email protected]
¡Gracias por tu tiempo, y suerte !

1 respuesta

Respuesta
1
1ºinterferencias
En principio si interfirieran destructivamente las dos ondas se anularían. Pero has de tener en cuenta que cuando dos ondas provinientes de diferentes focos (entre comillas) interfieren en el espacio, mediante ondas esféricas, no lo hacen sólo es un punto, sino en varios a la vez, dando lugar a puntos donde se producirán interferencias constructivas y otros en los que la interferencia es destructiva, alternándose franjas oscuras y otras más brillantes (franjas de Young), con lo cual la conservación de la energía se mantiene.
Lo de entrecomillar lo de diferentes focos, es porque para que dos ondas interfieran sin crear un ruido caótico, sólo será posible si ambas tienen la misma frecuencia y longitud de onda. Esto no es posible con focos diferentes, y lo que se hace es a partir de un único foco, colocar un medio opaco con dos rendijas, de forma que ambas rendijas se comportan como dos focos diferentes, según el principio de Huygegens, ahora sí, con la misma frecuencia y longitud. Esta experiencia se conoce con el nombre de interferencias de Young, observándose luego en una pantalla las franjas oscuras(interferencia destructiva) y brillantes(interferencia constructiva)
Otra forma de provocar ésto es hacer que una onda interfiera con su reflexión. En tal caso, lo que se produce es una onda estacionaria, con puntos de interferencia destructiva(nodos que no vibran) y otros con interferencia costructiva(vientres, con una amplitud doble de la onda viajera original). En este caso la energía no se propaga, pero la onda estacionaria si posee una energía no viajera que cumple el principio de la conservación.
2º materia negativa
En principio he de decir que no, no hay constancia en el universo de materia negativa. Ese tipo de materia, más propia de la ciencia ficción que de la física, recibe el nombre de materia exótica ( no confundir con antimateria), y es la "supuesta" responsable de los campos de gravitación repulsivos, así como de los agujeros de gusano que nos permitirían viajar en el tiempo. Este tipo de especulaciones, por lo visto son más típicas de los libros de Carl Sagan que de teorías serias. Por otra parte, si en el BigBan se hubiera producido esas partículas, serían rechazadas por la materia que forma el universo, con lo cual estarían muy lejanas de él.
Respecto a una creencia generalizada, la antimateria ( que sí existe), no es una materia de masa negativa, sino que dada una partícula de materia, como un protón o un electrón, existen sus antipartículas (antiprotón y antielectrón(positrón), con la misma masa pero de diferente carga. De esta forma, la antimateria está sometida a las mismas interacciones gravitacionales y energéticas que la materia.
Si una partícula de masa m y carga que, choca con su antipartícula de masa m y carga -q, lo que ocurriría es que parte de la masa se convertiría en energía, emitiéndose fotones así como otras partículas.
Gracias mikel!
Sinceramente me impresionó el excelente nivel de tu respuesta, además me aclaraste exactamente la duda. Te corresponde la máxima calificación.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas