Termo eléctrico

Hace un año compré un termo eléctrico y al hacerme la instalación me colocaron un manómetro aguas abajo de la válvula de regulación en la tubería de entrada, diciéndome que la presión debía mantenerse en 2 bar. Desde los primeros días comprobé que al hacer uso del termo y tener que calentarse nuevamente el agua que había entrado de la red, la presión comenzaba a subir alcanzando muchas veces más de 8 y 9 bar, haciendo que saltara la válvula de seguridad.
Como digo, esto sucede muy habitualmente; he consultado a técnicos y ninguno me ha sabido dar una respuesta satisfactoria, más bien, no han entendido por qué sucede eso ni como se puede solucionar.
Tengo miedo de que sea perjudicial para el equipo o la instalación, y lo que es peor, que sea peligroso alcanzar tal presión tan de seguido.
Agradecería me dieran alguna pista de qué puede estar mal, y cual es la solución que debo dar.
Un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1
8 y 9 bar es una exageración! Normalmente 3 bar es más que suficiente! Si esa es la presión que recibe de la red debe instalar sin pensarlo un regulador de presión directamente después del contador. Es inadmisible usar esa presión en un termo de agua doméstico (ni en una instalación) ya que no esta construido para soportarlo.
Por calentar el agua a una temperatura normal de uso de unos 70ºC. No puede subir tanto la presión, siempre que el agua no llegue al punto de ebullición, en tal caso debe cambiar el termostato!
La válvula de seguridad debería saltar a partir de los 6 bar, que ya es una presión respetable!
En primer lugar muchas gracias, Bob, por tu atención. El regulador de presión que baja la presión que se recibe de la red sí que está instalado y la presión se reduce a 2 bar correctamente. El problema surge cuando el termo debe calentar el agua que ha entrado recientemente, después de un uso (una ducha, por ejemplo). Es en este caso cuando la aguja del manómetro llega a marcar 9 bar y, en casi todos los casos, se produce el salto de la válvula de seguridad (no sé si es más correcto llamarla de expansión). Un fontanero en una ocasión me sugirió que podía ser que no funcionara la válvula antirretorno, pero yo desconozco "las tripas" del aparato. En cualquier caso agradezco la idea de consultar si lo que puede estar mal es el termostato y que se llegue a alcanzar la temperatura de ebullición, ¿es entonces cuando se pueden alcanzar presiones tan altas? Gracias.
No es creíble que la presión puede llegar a tal extremo! Por supuesto que el agua se dilata cuando se calienta pero con un uso normal es prácticamente despreciable, pero debería controlarlo: no sé cómo es su termo, generalmente los hay con termostato regulable (+35L.) O los pequeños que no son regulables y vienen ajustados de fábrica a 60-70ºC, algunos llevan incorporados en el frente un termómetro (aprox.). Actualmente todos van acompañados de una válvula de protección para el montaje, esa válvula debe ir montada en la ENTRADA de agua lo que hace prácticamente necesario un lugar de desagüe próximo, porque es posible que en determinado momento pierde alguna "gota" de agua. Las conexiones de agua son DIFERENTES una es la ENTRADA (marcada en azul-FRIO-) y la otra es la SALIDA (marcada en rojo-CALIENTE-) Muy importante: NO se puede cambiar una por otra! En ésta página. Se describe cómo es un termo:
http://bdd.unizar.es/pag3/PAG6-4/3.htm
Aunque no se aprecia, el tubo de la salida se prolonga interiormente hasta la parte alta del termo ya que el agua caliente sube y es la primera que sale, mientras el agua fría entra y permanece abajo. Es bueno que en lo alto del termo quedase una burbuja de aire ya que ésta absorbería la presión suficiente para que no se abriese la válvula de seguridad, pero con el tiempo el aire restante se disuelve en el agua, es posible que se recuperase cerrando la llave de paso para que no entre agua y vaciando la tubería de salida a través de una llave de agua caliente abriendo al mismo tiempo la vávula de seguridad, lo que permitiría la entrada de aire.
(Esto es una opinión personal, que no sé si funciona!)
En lo referente al reductor de presión, vea una descripción y funcionamiento en la página.:
http://www.construir.com/Econsult/Construr/Nro69/soluciones_agua/solucionesok.htm
Éste debe ir montado directamente después del contador y antes de cualquier bifurcación de las tuberías, y calibrado correctamente!
Si, como dice, le han instalado un manómetro, controla que marca correctamente o sustitúyalo por otro... y mide la temperatura del agua cuando se desconecta el termo y regula el termostato a una temperatura no más de 70ºC.
Es todo lo que le puedo aconsejar.
Agradezco tu interés. Me han servido de mucho tus aclaraciones y sobre todo las direcciones donde puedo encontrar información del funcionamiento del termo y válvulas. Creo que el problema está en la instalación y no en el aparato. Haré que algún instalador la vea y la revise. Muchas gracias y un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas