Cuadro eléctrico

Hola tengo una duda, voy a montar un cuadro de lucers para un piso, ¿mi pregunta es con que sección de cable debo de salir de los automáticos a la primer caja de registro?para luces enchufes etc.. ¿y cómo continuo a la segunda caja de registro? Saludos y gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Olvidate de cambiar secciones por cajas, esto forma parte de nuestro pasado más inexplicable.
La realidad es que el automático es el que protege la linea, por lo que, según cual sea, es la linea que tienes que poner, y no variarla hasta el ultimo punto que coja de este automático.
La relacion es: 10A hilo 1,5mm2, 16A hilo 2,5mm2, 20A hilo 4mm2, 25A hilo 6mm2, 32 hilo 10mm2.
Para una vivienda lo mínimo es un IGA ( interruptor general automático) 32 o 40A, diferencial de alta sensibilidad 2x40 en 30mA (también puede ser 2x25 en 30mA pero el ahorro es muy poquito y no merece la pena) y 4 PIA ( pequeño interruptor aut.) 1 de 25A (vitrocerámica- horno) 1 de 20A (lavadora - secadora), 1 de 16A (enchufes de usos varios) y 1 de 10A para el alumbrado.
Acuérdate de la caja ICP empotrada para compañía.
Muchas gracias por tu respuesta, ¿entonces por ejemplo salgo del automático de 10A para alumbrado con cable de 1.5 y así hasta la primera caja de registro le coloco una regleta para hacer las derivaciones y continuo? Saludos
Exacto, si sales con 10A 1,5mm2, llegas a la caja le pones unas clemas y derivas y sigues a la siguiente caja con 1,5 mm2 y así hasta el final de tu casa.
Antiguamente se empezaba con secciones superiores, y se acababa con secciones que incluso estaban por debajo del milímetro, me imagino que en este país no había estudios y copiaban a los fontaneros, que si lo tienen que hacer así.
Desde que salió el primer reglamento (años 80), se prohibió, pues se vio que era obviamente una burrada, ya que existían casos, donde con un solo automático de 25 A, al final había 0,50mm2 y en cuanto había un problema salia ardiendo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas