Arreglo de la caldera

Se ha roto la caldera de la casa donde vivo alquilado. El arreglo ha costado 135 euros, ¿lo tengo que pagar yo o el propietario de la casa (en este caso es un banco)?.
He leído el contrato y creo que no queda muy claro este asunto.
Muchas gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Lee que pone vuestro contrato sobre las reparaciones de electrodomésticos.
Si el contrato no dice nada, o no está claro, sería conveniente que negocies con la propiedad una solución salomónica para este caso, y, quizás, para de ahora en adelante, hacer un contrato de mantenimiento a medias (Son 80 euros al año)
A ti te interesa porque te ahorrarías las pequeñas reparaciones que como sabes, según la LAU van por cuenta del inquilino. Si la caldera tiene un contrato anual de mantenimiento, las pequeñas averías serán muy improbables, y si ocurrieran, los técnicos no cobran la mano de obra que como habrás visto es lo más caro.
Y a la propiedad también le interesa porque se asegurará de que su caldera es revisada al menos una vez al año, y eso, prolongará su vida útil.
¿Hay una cantidad estipulada para lo denominado "pequeñas reparaciones" en la LAU?
Ese es el gran problema. No. No lo hay.
Es algo que debería negociarse entre las partes. (A ser posible al firmar el contrato y dejando constancia)
Pero más que el coste, es el concepto. Por ejemplo, reparar una cisterna, arreglar un atranco o sustituir un grifo, son ejemplos "de libro" de lo que son pequeñas reparaciones.
Y sin embargo, según lo carero que sea el fontanero, o las piezas que haya habido que sustituir, o el precio del grifo... puede costar 60, 100 o bastantes más euros...
Pero todos esos ejemplos son pequeñas reparaciones.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas