¿Traslapos de aparejos?

¿En un aparejo a soga (de albañilería) se recomienda un traslapo de 1/2 para ladrillos prensados y 1/3 si es hecho a mano?, esto tiene relación con la resistencia, ¿con las juntas débiles? ¿O qué?
¿Cuál es más resistente y porque?

1 respuesta

Respuesta
1
El solape del aparejo máximo que se permite es de 1/3, siendo recomendable el de 1/2. La razón es puramente estructural. Para considerar el muro como un único elemento, debe estar suficientemente ligado, de manera que los esfuerzos sean soportados por los ladrillos.
Cuando el solape es inferior a la tercera parte, las cargas no se reparten sino que bajan prácticamente verticales, provocando que el muro se comporte constructivamente como columnas de ladrillo. Como si hubiéramos puesto un ladrillo encima de otro. En este caso, el muro se plegaría sobre sí mismo y caería.
En los casos en que el muro tenga elementos de soporte externos y sólo cumpla funciones estéticas, podría llegarse a hacer un aparejo de junta corrida tanto vertical como horizontal.
Tengo que confesarte que no conozco el tema de los ladrillos hechos a mano.
A mi entender, es posible que recomienden el 1/3 porque son ladrillos más frágiles y que soportan menos las tensiones máximas cuando éstas se aplican justo en el centro.
Pero como te he dicho, los ladrillos manuales, en tanto que casi no utilizados, están un poco fuera de mis conocimientos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas