Señal de video en televisión

Buenas

Estoy estudiando sistemas de televisión y hay un apartado en el temario que estudio que dice:


"La señal de vídeo analógico adquiere un valor mayor o menor en cada instante, dependiendo del valor de la magnitud que representa para cada punto de la imagen. Así, por ejemplo, la señal de luminancia adopta un valor de 0,7 V cuando representa un punto blanco, mientras que asocia un valor de 0V al nivel de negro.
Los valores intermedios se corresponderán con los diferentes niveles de gris que puedan existir en la imagen. Mientras la información de vídeo utiliza valores negativos, las señales de sincronización de línea y campo se muestran como pulsos negativos, cuyo voltaje es de -0,3 V. Por su parte, la señal de crominancia es simétrica con relación al eje de 0V, tomando valores positivos y negativos. Esta señal de croma también necesita sincronización, que se realiza mediante un grupo de 10 ciclos de una señal de referencia, que llamamos burst".

No entiendo cuando dice que la señal de video utiliza valores negativos.

1 respuesta

Respuesta
1

Debe ser una errata, aparte de que anteriormente te está indicando que la luminancia adquiere valores positivos entre 0 y 0.7V, te lo confirmo, la luminancia siempre trabaja en valores positivos por lo tanto o está mal redactado o es una errata como la catedral de Burgos.

Pero que significa que adquiere valores positivos, En los ciclos de la señal en general, la luminancia viaja por los semiciclos positivos ???

Olvídate de semiciclos porque una vez extraída la señal de la portadora ya no hablamos de ciclos o semiciclos como lo haríamos si estuviésemos hablando de una onda senoidal. En este caso estamos hablando de "líneas" de 64uS de duración; durante estos 64uS la única señal que es totalmente positiva es la de luminancia que solo adquirirá valores positivos. Creo que lo que está llevando a error es el concepto de semiciclo, en la señal de vídeo no existe como tal.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas