Armonía clásica.

Quisiera saber si me podrías decir las progresiones de acordes clasiscas de la música clásica, y como suelen usarse las modulaciones dentro las composiciones.

1 respuesta

Respuesta
1
Tengo algunos problemas técnicos para conectarme, te contesto lo antes posible.
Ok, espero tu respuesta..
Perdona el retraso pero mi modem no funcionaba, te envié una respuesta pero ya que no cierras la pregunta supongo que no la has recibido;algo debió funcionar mal. Vamos al tema:
En primer lugar, decirte que la armonía clásica es perfectamente tonal lo que nos lleva a pensar que la cadencia tiena en ésta estética, mucha importancia. La progresión del quinto grado al primero, (de sol a do en el tono de Do mayor), se denomina cadencia auténtica y sirve para afirmar el tono, es decir, hacer saber que estás en Do mayor, y al final de la pieza, como cadencia conclusiva. Los acordes, pueden estar en estado fundamental, es decir, con la fundamental en el bajo,(el acorde do mayor, llevaría la nota do en el bajo), pueden estar en primera inversión (6), con lo que sería la nota Mi la que estaría en el bajo, y por último, pueden estar en segunda inversión, con lo que la quinta del acorde,(la nota sol para Do mayor) sería la que se encuentra en el bajo. Esto teniendo en cuenta los acordes de tres sonidos llamados triadas. También hay acordes de cuatro sonidos,(cuatríadas), incorporando como cuarto sonido, la séptima.(Ej, do-mi-sol-si bemol, es un acorde cuatríada de primera especie, o dominante). Pueden llevar la novena, con lo que serían acordes quintíadas pero para los clásicos las séptimas y novenas, debían estar preparadas, es decir, venían sonando en el acorde anterior, y debían resolver en el acorde siguiente de su ataque, salvo excepciones, descendiendo. Este mecanismo se llama, preparación, percusión y resolución.
Este juego de poder invertir los acordes, es lo que en ocasiones puede transferir al bajo la movilidad suficiente como para cantar y no tener que moverse necesariamente por saltos de cuarta o quinta. Prueba lo siguiente:
Dispón en un teclado el acorde Do mayor de la siguiente forma, do-sol-do-mi. Ahora, mueves el bajo medio tono descendiendo,(del do al si), el sol lo dejas inmóvil, el doce mueve al re ascendiendo un tono, y la nota más aguda, el mi, asciende una tercera menor al sol. Fíjate que no es más que el dominante Sol, con el Si en el bajo, esto es, en primera inversión. Ahora lleva el bajo al La, descendiendo, el sol sube al La, el Re desciende al Do, y el Sol superior, puedes llevarlo al Mi, descendiendo. ¿Lo ves?, hemos conseguido que el bajo se mueva por segundas, dando a la progresión una suavidad que no tendría con el dominante en estado directo.
La música clásica lleva éste mecanismo al extremo en el contrapunto, donde todas las voces se mueven atendiendo más a un concepto horizontal, que meramente armónico.
En cuanto a las modulaciones, los clásicos las usaban de dos tipos:
La mod. Diatónica que es el paso de un tono a otro utilizando un acorde común a los dos tonos(el tono de partida, y el nuevo tono). Por ej. si estamos en Do mayor, en el sexto grado, La menor, y en vez de atacar después un acorde diatónico de Do atacamos un Re séptima, (dominante de Sol mayor), podemos atacar después el acorde Sol Mayor,( modulando a sol mayor). El centro tonal de Do, deja de de serlo cuando se oye la nota Fa sostenido, que como sabes no pertenece a Do M.En realidad, sería un poco más complicado pues para modular, llevaban a cabo todo un proceso cadencial para ir jugando con predominancias de distintos centros tonales.
Otro tipo de modulación es la Cromática, que se produce cuando alteramos un grado, o la nota de un acorde, que deja así de pertenecer al tono de partida, para modular a otro centro tonal.
En fin, con las dificultades que presenta explicar ésto a través de todoexpertos, espero haberte aportado un poquito de luz. No dudes en recurrir a mí si me necesitas de nuevo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas