Necesito ayuda para crear efectos especiales en mi versión casera de "El señor de los anillos"

Voy a hacer el señor de los anillos en plan un poco casero y necesito saber como puedo eliminar los cables de arneses en el ordenador para que no se vean en la peli
Ruego urgencia más que nada porque la peli la empiezo a rodar el martes y necesitaría si es posible saberlo antes

1 Respuesta

Respuesta
1
No es fácil del todo la verdad. Si es un plano estático, es bastante sencillo. Grabas primero el fondo sin nada y luego la escena con la persona con el arnés, y luego usando un programa que se llama Media Paint que viene en el Ulead Media Studio Pro, puedes "pintar" el fondo encima del cable, como si estuvieras usando el photoshop. Esto tienes que hacerlo fotograma a fotograma.
Si la cámara se mueve durante la escena es mucho más complejo. Una de dos, o el fondo por el que se mueve es muy homogéneo (por ejemplo cielo azul despejado) con lo cual podrías usar el truco de clonar, o si no tendrías que hacerlo usando un croma, que te costaría una pasta porque necesitas una pared bastante amplia pintada de color azul o verde, o una lona muy grande del mismo color, y luego pintar con el video paint el cable del mismo color que la lona para que no se vea y finalmente montar el video sobre el video del fondo.
De todos modos sería mejor que me describieras la escena o escenas que quieres hacer por si te puedo sugerir algún método más sencillo.
Si no que tengas suerte, estaré por aquí.
Creo que es un plan estático pero te rogaría queme lo explicaras más a fondo si es posible y por cierto donde me descargo el media paint a ser posible gratis
Perdona por equivocarme no era el martes 19 sino el 26
Espero tu respuesta
Muchas gracias por adelantado
Bueno a ver.
Primero, consigue el ulead media studio pro. Es un paquete de programas de edición de video entre los que figura el video studio y el video paint. Me temo que este paquete es de pago y te puedes bajar alguna de evaluación pero al menos la que me bajé yo genera los videos con una POR enorme de color rojo en medio, así que una de dos, lo compras (pastón) o lo buscas en algún programa de compartición de archivos.
Una vez lo tengas (todo lo que te explico es sobre la version 6.5), abres el video paint. Es muy parecido a un programa de dibujo, tienes los pinceles y todo eso. Abre los dos videos, el del fondo sin nadie y el del fondo con la escena grabada. Es importante que del fondo vacío grabes un video y no una imagen fija, porque todas las cámaras de video generan ruido y una foto estática al no tenerlo daría el cante cuando vayas a clonar, porque toda la imagen tendría ruido en movimiento menos el trozo donde hubieras clonado, que estaría congelado.
Busca la opción de clonar (dos pinceles en la barra vertical de la izquierda). Para abrir las opciones de la herramienta (si no están ya abiertas) pincha en un icono que tiene una carpeta amarilla cruzada por un pincel. En ese panel vas a opciones y seleccionas "marco" que es de los botones de abajo el anteultimo, una hoja con una cruz. Esto es para que cuando vayas a clonar, lo hagas desde la misma posición en ambos videos, así coincidirá perfectamente lo que clonas sobre lo que ya está, dando la sensación de que estas "borrando" los cables.
Esto debes hacerlo en cada fotograma. Para eso hay un panel (navegador) donde tienes lo clásicos botones de play, etc. Hay dos que son "marco anterior" y "marco siguiente" (o en inglés, previous frame, next frame). Te recomiendo aprenderte las teclas rápidas de los dos, será más cómodo. Con estos dos botones avanzas o retrocedes un fotograma cada vez. Debes avanzar los fotogramas en ambos videos por lo del ruido que te he dicho antes. Y procura cuando clones no clonar solo la parte del cable sino una zona un poco más amplia alrededor, así será más difícil distinguir el truco.
Una vez tengas todos los fotogramas hechos puedes generar el video con cualquier codec de compresión que tengas en el ordenador, yendo a "archivo">>"crear archivo de video".
Por último, procura que la escena no sea muy larga porque puedes morir de viejo luego en la posproducción. Yo una vez hice un video de 57 segundos y tardé una semana en terminarlo. Claro que todo depende de la complejidad de la escena.
Un par de consejos. Cuando grabes las escenas, hazlo con buena iluminación (la iluminación puede alterarse de una escena a otra si no es buena), con trípode, a poder ser con mando a distancia si la cámara tiene uno para asegurarte de que no la mueves al encenderla, y con enfoque manual porque el automático varía el encuadre para enfocar y ya no te serviría el video porque sería variable. (arf arf arf...)
Bueno, espero que con esto tengas suficiente. A ver que tal te sale el asunto y mantenme informado que tengo ganas de verlo hecho. Suerte!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas