Piso propiedad de un banco cuando pasa a venta?

Por lo visto en nuestra comunidad de vecinos hay un piso que ahora mismo está ocupado, y es propiedad de un banco desde 2013 (verificado con abogados en el registro de la propiedad). En ese año, el piso pasó a ser propiedad del banco por adjudicación en pleno dominio de la totalidad de la finca, por mandato judicial.
La pregunta es, ¿cuándo pasará esta vivienda a poder ser puesta a la venta a través del portal inmobiliario de este banco? ¿Lleva su proceso o es algo que depende de cada banco?

1 respuesta

Respuesta
2

El banco lo pondrá a la venta cuando le interese. Si está usted interesado en esa vivienda, póngase en contacto con el banco. Quizá puedan darle alguna información.

De todos modos, mientras esté ocupado, no se venderá. Y si el banco no hace nada por desocuparlo, poco interés debe tener en venderlo.

Resulta que el banco paga la cuota de comunidad de esta vivienda todos los meses pero no ha reconocido por escrito a nadie (ni si quiera a abogados) que esa vivienda sea suya. Hemos preguntado en el Dpto. de embargos de este banco y no les consta. Pero bien que pagan la comunidad todos los meses. Eso es lo extraño de todo.

¿Han pedido una nota simple en el Registro de la Propiedad?

Efectivamente, y ahí pone que es propiedad del banco desde 2013 por orden judicial a pleno dominio de la totalidad de la finca.

Ahora veo que ya lo indicaba usted en su primer mensaje. Disculpe.

Pues está claro. Es del banco. Así consta en el Registro y, como propietarios que son, pagan la Comunidad.

No entiendo para qué se lo preguntan, entonces, y por medio de abogados. ¿Por qué quieren que se manifieste en ese sentido, si ya saben que es de ellos?

Por cierto, ya pueden estar contentos de que paguen la Comunidad sin rechistar. No siempre pasa.

Porque los ocupas hacen actividades ilegales, se puede usted imaginar, la forma que tiene uno de conseguir dinero si uno no trabaja…y hay pruebas de ello. Se ha tratado de denunciar al banco a traves de abogados pero ellos niegan tener la posesión del inmueble y poder actuar sobre ella o entrar en el inmueble, por ejemplo.

Uffff. Comprendo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas