¿Es legal que un notario aparte la legitima estricta de un heredero en el País Vasco?

Mi madre vivía en el País Vasco, en Vizcaya. Hizo testamento en el 2008 y quiso desheredar a mi hermana la mayor (somos seis hermanos y todos vivimos en Vizcaya) pero no pudo porque en aquel entonces era obligarorio su parte legítima. En diciembre del 2020 ha fallecido mi madre y cuando hemos ido al notario nos ha dicho que ya no existe la legítima estricta y que interpreta que se la dejó por obligación (cosa que es cierta por circunstancias que aquí no voy a comentar) y que directamente ya no forma parte de la herencia y que por lo tanto no contemos con ella para nada. Quiero saber si esto lo puede hacer o vamos a tener problemas.

1 respuesta

Respuesta

Un notario se limita a asesorar al cliente y a redactar conforme éste le indique, no aparta ningún concepto de la herencia. Habría por lo tanto que leer ese testamento para contestar a sus dudas.

A la mayor la deja la legítima estricta, a mi y otros dos hermanos una cantidad de dinero por la de mejoras y el resto se divide entre los cinco, no incluye a la mayor por supuesto. Cuando he ido a la notaría a entregar toda la documentación, al ver el testamento me ha dicho que es obvio que no quería dejarla nada y como en el 2015 en el pais vasco salió una ley vigente en la que se puede desheredar, ya no existe la legitima estricta, sino colectiva y por lo tanto ya no forma parte de la herencia.

No comparto ese comentario, si en testamento le dejó la legítima estricta, eso es lo único obvio.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas