¿Rotura de termómetro es para preocuparse?

Se me rompió el termómetro parte del material lo junte con un papel y parte lo aspire con aspiradora. ¿Me debería de preocupar? Hago la consulta ya que siento mucho dolor de cabeza que podría asociarse al hecho antes mencionado. Ventile la habitación por unas 4 horas y esa noche no dormí en ella

5 respuestas

Respuesta
2

No se que ha pasado pero contesté a tu pregunta, lamentablemente ahora no la encuentro...

De todas formas no hay ningún peligro, el mercurio del termómetro siendo una cantidad transcurable, no exala gases o evaporación tóxica a temperatura ambiental y unos cuantos m3 de espacio/volumen, el único problema el tocar las gotas que pueden penetrar en la piel y desde los tejidos podrían llegar hasta la sangre cosa bastante improbáble, en cambio el verdadero peligro es la ingestión eso podría representar un problema gordo, pero de lo que describes no parece el caso... Definitivamente no hay peligro.

Cualquier otra consulta, cuenta con mi disponibilidad... Cordiales saludos

Respuesta
2

Cierto es que el mercurio es venenoso, pero no para un caso como el que cuentas. Yo, cuando tenia meses de vida, se celebró en Barcelona la Exposición Internacional (1929) y mis padres me llevaron allí. Una de las atracciones fue una piscina (pequeña, claro) llena de mercurio donde la gente metía la mano como "divertimento". Sé que a mi me hicieron meter la mano como todo el mundo. Aún estoy vivo (tengo 91 años) y nunca he tenido ninguna secuela de aquello. ¿Más tranquila?

Respuesta
1

A priori, no me da la sensación de que esos dolores de cabeza, procedan de intoxicación por mercurio, pero tampoco quiere decir que esto sea imposible. Te sugiero, que para tu tranquilidad, acudas al medico y te haga un análisis de sangre de metales pesados, un análisis de orina y una revisión del cabello. En vez de usar la aspiradora, es mejor utilizar una escoba, para eliminar el mercurio, coméntaselo esto, también a tu medico. Tennos al corriente de tu evolución.

Pues como te comente, anteriormente, procede que vayas al medico y te haga una analítica de sangre de metales pesados, un análisis de orina y una revisión del cabello, en el cual se puede verificar la presencia de metales pesados. El dolor de cabeza, puede producirse por muchas razones, una que suele ser bastante habitual es el estreñimiento. Deberás tener en cuanta este punto.

Respuesta
1

El análisis de cabello está fuera de lugar porque se utiliza únicamente para intoxicaciones crónicas por metales pesados.

La cantidad de Hg presente en un termómetro es ínfima y, salvo ingestión o inhalación de vapores, carece de todo problema. Recordar que cuando estábamos en secundaria hacíamos flotar en Hg monedas, tuercas, Pb, Y LOS EXTRAÍAMOS DEL RECIPIENTE A MANO LIMPIA (Ver respuesta del Prof. Francisco Poveda). Tener en cuenta que grandes cantidades pueden producir vapores que son inhalados y llegan al medio interno afectando al cerebro entre otras cosas.

Usar una escoba para barrerlo: ¡JAMÁS!. La aspiradora fue muy preferible si tiene bolsa descartable. La mejor forma de juntarlo es con una jeringa (o gotero), aspirándolo, y limpiar finalmente el lugar con papel de filtro (o papel tisú); también puede utilizarse cinta adhesiva para levantar pequeños restos. Si fuera necesario puede espolvorearse el lugar con S (Azufre) en polvo, que en presencia de Hg toma un color marrón. JAMÁS DEBE INCINERARSE Hg; debe guardarse junto a los elementos utilizados para juntarlo en un frasco de plástico o vidrio, con tapa con rosca, y rotularse como: MERCURIO, PELIGRO DE INTOXICACIÓN. La deposición final la realizan las empresas que retiran los residuos patológicos de los hospitales, clínicas y consultorios.

El peligro de absorción por la piel se da con productos mercuriales organificados (Metil-Hg; Etil-Hg por ejemplo).

Para mayor tranquilidad, recordar que en odontología se utilizó durante muchísimos años (y en algunos lugares se sigue utilizando) las amalgamas de Hg para obturar caries dentales.

Soy médico con 36 años de ejercicio.

Muy prácticas y útiles las respuestas del Prof. Francisco Poveda, de Instituto Cor Mag e interesante el comentario y foto de Botijo Antiguo. Es bueno que ayudemos con conocimiento del tema a quienes preguntan. (Espero que no me manden a "barrer con una escoba" mi intervención).

Respuesta

Yo tenía un amigo que en paz descanse le pasó lo mismo...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas