¿Es un Transtorno Obsesivo Compulsivo lo que tengo?

Desde hace unos años empecé a tener asco extremo en muchas cosas. No me gustaba tocar lo que otras personas habían tocado, a veces no me gustaba dar la mano para saludar, no me gustaba usar baños públicos, ni siquiera quería sentarme en el transporte público ya que sentía asco al saber que muchas personas se han sentado ahí, etc.

Me es necesario lavarme las manos muy seguido después de tocar y/o hacer algunas cosas, de lo contrario, no puedo estar tranquilo.

No sé por qué le tengo demasiado asco a un examigo, él era muy cercano a mí y a mi familia. Me enemisté con él por algunos problemas y desde ese momento le he tenido un asco horrible. Hace un poco más de un año él se sentó en donde se apoyan los brazos en un sillón de mi casa (el apoya-brazos es de madera), desde ese momento nunca me volví a sentar en ese lugar para evitar apoyar mi brazo o tocar en donde él se había sentado, pienso que ahí hay bacterias de él todavía. Si alguien toca en donde él se sentó aquel día y toca un objeto después, yo no puedo tocar ese mismo objeto ya que pienso que se llenó de esas bacterias; y si por accidente yo toco ese objeto tengo que lavarme las manos muchas veces, hago hasta 6 o 7 repeticiones lavándome las manos hasta sentir que las tengo limpias.

Por favor, estoy desesperado y necesito respuestas. ¿Al sentarse él ahí, dejó bacterias?, ¿Y si dejó bacterias, siguen ahí aunque ya pasó poco más de un año?, ¿Es necesario hacer tantas repeticiones al lavarme las manos para tenerlas realmente limpias?, ¿Es todo únicamente problemas en mi mente y todo lo que pienso no es real?

Por favor, necesito ayuda. Gracias de antemano. ¡Que Dios les bendiga!

5 respuestas

Respuesta
1

.

Entiendo que pasas por un momento muy difícil para ti y que toda esta situación te genera ansiedad y pensamientos negativos que alteran tu calidad de vida y tu bienestar.

.

Nos cuentas que ciertas situaciones relacionadas con el contacto de los demás a través de la mano, del uso de objetos como sillas, o del baño te producen asco. Pero más allá del asco, te genera como estrés o ansiedad y en busca de tu tranquilidad te lavas una y otra vez las manos.

.

Nos cuentas una situación con un ex amigo tuyo, que mientras eran amigos, era muy cercano a tu casa y a ti familia, no tenías asco hacia él, pero... en el momento en que se enemistaron, le has cogido asco y miedo a contagiarte por alguna bacteria que haya dejado en tu sillón.

.

El último encuentro fue hace un año, pero pese a eso, tus pensamientos no te dejan tranquilo, te asaltan y te dicen que te puedes contagiar y que es posible que las bacterias estén aún en el brazo de tu silla.

.

Todo esto te lleva una y otra vez a lavarte repetidamente las manos, pero pese a esto no las sientes limpias.

.

Sientes una gran inseguridad y miedo al contagio, pese a que te lavas y a que haces lo posible por que tus manos estén limpias.

.

¿Te he entendido correctamente?

.

Preguntas si es necesario lavarte las manos tantas veces...

Pero... Déjame preguntarte

¿Puedes dejar de hacerlo?

¿Qué pasaría si solo te lavas una vez o no te lavas las manos?

¿Te ha ayudado cuando alguien de tu entorno te dice que ha pasado un año y que no hay bacterias allí?

¿Ese comentario logra que dejes de lavarte las manos?

.

Quedo a la espera de tu respuesta.

.

¡Usted sí me ha entendido correctamente!

Podría dejar de lavarme las manos tantas veces si obtuviera una respuesta convincente de que ahí no está sucio como yo lo pienso.

Si solo me lavo las manos una vez, pienso que aún no están del todo limpias. Y si no me las lavo, no podría estar tranquilo ya que pienso que podría ensuciar todas las cosas que toque y/o que agarre.

Aún no he hablado esto con nadie de mi entorno porque me da vergüenza, pensarían que estoy totalmente loco. Pero sí me ayudaría muchísimo que una persona como usted me dijera que ya no hay bacterias ahí, ya que usted es psicóloga. O si un biólogo(a) o microbiólogo(a) me lo dijera, también me calmaría la ansiedad e intranquilidad que esto me genera. Siempre me lavaría las manos (porque es un hábito importante en la higiene personal) pero no con tantas repeticiones, ya que estas repeticiones las hago al pensar que mis manos siguen sucias, y esto me ha ocasionado daños en la piel.

¡Muchísimas gracias por su comprensión y ayuda! ¡Igualmente le deseo un gran día!

Esperaré su respuesta.

Buen día.

Sigo esperando su respuesta. :(

No había visto la notificación de tu respuesta.

.

En cuanto a lo que me dices, el problema está en tus pensamientos y en la inseguridad que estos te generan, en la sensación y los sentimientos que tienes con respecto a tu "ex-amigo" que no tenías cuando eran amigos.

.

Los rituales con la limpieza y el lavado de manos, tienen una finalidad y es el de harte sentir "cierta seguridad de que no te vas a contagiar y de que las bacterias no están en tu cuerpo", el problema es que la seguridad que obtienes es momentánea, lo cual hace que quieras nuevamente sentirte seguro y entonces... terminas lavándote nuevamente las manos.

.

Eso hace que estés en un círculo vicioso una y otra vez y que sientas que no tienes salida.

.

Cito textualmente tus palabras:

"pienso que aún no están del todo limpias. Y si no me las lavo, no podría estar tranquilo ya que pienso que podría ensuciar todas las cosas que toque y/o que agarre."

Por otro lado están tus juicios con respecto a ti mismo y a lo que te pasa

Cito nuevamente tus palabras:

"Aún no he hablado esto con nadie de mi entorno porque me da vergüenza, pensarían que estoy totalmente loco."

Cuando me pides que:

" Una persona como usted me dijera que ya no hay bacterias ahí, ya que usted es psicóloga. O si un biólogo(a) o microbiólogo(a) me lo dijera, también me calmaría la ansiedad e intranquilidad que esto me genera"

Lo que en verdad estás pidiendo es poder sentirte seguro, efectivamente calmar tu ansiedad e intranquilidad, pero dudo mucho que si yo te dijera realmente eso te produjera la seguridad definitiva que necesitas.

A tal punto que, dime:

¿No has buscado en internet cual es el tiempo de vida de las bacterias?

Suponiendo que tu respuesta sea si

¿Realmente eso te ha ayudado y en verdad te sientes completamente seguro que no te vas a contagiar de las bacterias que piensas que ha dejado tu ex-amigo hace mas de un año en brazo de tu sofá cuando se sentó allí?

.

¿Tendrías pensamientos del tipo:

  • " Y si... se equivoco",
  • "no es microbióloga o bióloga, puede ser que no sepa de bacterias"
  • "Y si.. ¿las bacterias que están en mi casa son diferentes"
  • o cualquier otro similar?

.

Si yo te dijera, hombre con una vez que te laves las manos es suficiente o no hay bacterias allí, no hay necesidad de lavarte las manos

¿Pensarías qué es seguro para ti lo que te digo?

¿Dejarías de hacerlo?

¿Te sentirías seguro y no te lavarías las manos ni una sola vez?

¿Has contestado no?

¿Te has dado cuenta de que he resaltado la palabra pienso o pensamientos en mi respuesta?

¿Te has preguntado el por que?

.

Quedo a la espera de tu respuesta.

.

Respuesta
1

La mayoría de los problemas mentales que existen los causa un alto nivel de azúcar en sangre, para solucionar tus problemas mira las páginas 17 y 18 de http://librosdesalud.es/100-libros-de-salud-en-1.pdf

Respuesta
1

Al sentarse es posible que haya dejado bacterias, muchas de las cuales en pocas horas o un par de días máximo, desaparecieron/murieron.

Es necesario hacer las repeticiones que tu consideres adecuadas.

¿Sirve de algo que gente externa afirmemos que lo que ocurre solo está en tu mente?, lo que importa es lo que tu consideres, no los demás.

Recomiendo que acudas con alguien de tu confianza con los conocimientos necesarios para poder ayudarte, ya sea psicólogo, psiquiatra, orientador, pastor, etc.

No es el hecho de que otras personas afirmen si solamente está en mi mente o no; sino que necesito saber y tener una respuesta en base a la Ciencia, por eso he preguntado en una página llamada "todoexpertos" y mi pregunta fue dirigida a los temas de Salud Mental, Psicología y Biología, ya que en Salud Mental y Psicología, profesionales en esas áreas saben lo que son trastornos mentales y la manera de tratarlos, y en Biología, saben acerca de las microorganismos, bacterias, etc.

Así, con una respuesta que anteriormente ha sido cuestionada y estudiada científicamente, podría darme más seguridad y tranquilizar mi ansiedad en esas situaciones.

¡Muchas gracias por tu respuesta acerca de lo de las bacterias y por tus recomendaciones!

Respuesta
1

No soy médico, sin embargo veo que tu problema no es habitual y que está interfiriendo en tu calidad de vida. Yo sí lo considero un TOC. Deberías ir a un psicólogo o a un psiquiatra, pues quiza con algún fármaco o con terapia, consigas normalizar lo que sientes y controlarlo. Sobre todo para que no se apodere de tu vida esa sensación tan desagradable que es el sentir asco.

Respuesta
1

Cada caso, es único, pero conocí casos de personas que no daban la mano, si la daban luego se lavaban, recuerdo uno que si usaba un baño publico, en lugar de sentarse, se subía arriba y se agachaba, lógicamente tenia estado atlético, no cualquiera puede hacer ese equilibrio, hubo un famoso que murió rodeado de estilizaciones y cosas así, es fácil saber quien fue.

En algunos casos, no se el tuyo, el hecho puede empezar en la adolescencia, y aun en edad escolar, con algún síntoma que el chico no entiende, como por dar un ejemplo, cuando llega de la escuela, pasa de largo unos metros, luego vuelve y entra, sin poder saber por que lo hace, preguntando a un compañero, el chico ni sabia por que lo hacia, luego de más grande, tuvo otro tipo de toc, luego le paso por que lo controlo, pero algo quedo, y duro durante décadas, por eso es bueno si se puede, ir de un sicologo de confianza, por que podría ayudar a ganar tiempo, no digo que el profesional resuelva todo, pero no se sabe, y algunos tienen mucho conocimiento y experiencia, si podes, te lo sugiero, pero una fórmula fácil para todos, no conozco.

Por supuesto es algo tuyo, mental, si bien es bueno tener cuidado, exagerar tampoco es bueno, bacterias hay por todos lados, en la cama hay miles y miles por cm cuadrado, pero es algo de la naturaleza, en la piel humana hay billones de bacterias, y billones de los nuestros, no de los americanos, (la ntra: un millón de millones es un billón) pero hay bacterias que son útiles, para eso están. Sds.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas